Invima comparte lista de licores peligrosos para la salud

Ante la llegada del mes de diciembre y sus festividades, el consumo de alcohol ha aumentado bastante, lo que ha generado una mayor alerta ante los casos que se hayan presentado en fallecimientos y deterioro de la salud en algunas personas por el consumo de alcohol adulterado.

Es por esta razón que las entidades que están encargadas sobre los procedimientos de estos productos y la salud de los ciudadanos, han adelantado varios procedimientos para evitar que estos casos disminuyan radicalmente y darle un freno a quienes cometen este tipo de delitos.

Desde entonces, en el perfil oficial del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) en la red social Twitter hizo público un listado de los nombres de tres marcas de licor que recomiendan evitar sin ninguna excepción, para evadir algún tipo de daño.

https://twitter.com/invimacolombia/status/1601316212545589249?s=20&t=bs8GFP6DxV718kNh7rm66Q

‘El Parrandero’, ‘Ardiente El Gran Niche Xtreme’ y ‘Anís Cartujo’ son las tres marcas que fueron expuestas por el Invima, para que los consumidores del aguardiente se percatan del daño que estos tres licores le pueden causar, siendo una forma de concientización entre los colombianos aprendan qué tipo de licor es bueno consumir y cuál es mejor evitar.

Todos estos procesos se han realizado, gracias a varias denuncias que se han realizado por medio de las Entidades Territoriales de Salud, ya que ninguno de estos tres licores cuenta con la autorización sanitaria para su elaboración, envasado y hasta comercialización.

«Se recomienda a los consumidores informar de manera inmediata al Invima o a las Entidades Territoriales de Salud, si conocen de lugares donde se elaboren, envasen, distribuyan o comercialicen estos productos, incluyendo las redes sociales», explicó el Invima en un comunicado de prensa oficial.

Related Posts

10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x