H.I.P.I.A.  Habitación interactiva potenciada por inteligencia artificial

 

Manuel Antonio Zúñiga Muñoz, María León Lizcano y Diego Alberto Maldonado. Fundación Universitaria Los Libertadores. Cartagena 

Con el propósito de agudizar los sentidos y saber identificar problemas sobre los cuales incidir, los estudiantes del espacio académico de Proyecto 1: Problema de Diseño 1s 2023 del programa de Diseño Hipermedia en Cartagena de Indias, identificaron individualmente múltiples situaciones al límite del caos, problemas que fueron estudiados, respondiendo a preguntas que favorecer su interpelación, según la investigadora Laura Badella (2014).  

En el ejercicio SE VENDEN PROBLEMAS, los problemas (y sus soluciones) fueron expuestos a un grupo heterogéneo de colegas: estudiantes de distintos semestres de la misma carrera, para con ellos determinar niveles de complejidad y de estructuración de las propuestas, según las tipologías propuestas por el investigador Pinzón Villafrades (2020).  

Una de las propuestas despertó poco interés, indicando tratarse de un problema altamente complejo (muy perverso, difícil de entender) y de baja estructuración, criterios que para Pinzón Villafrades reúnen las características de los problemas de diseño que merecen ser resueltos. 

En tal sentido, la propuesta menos valorada se convirtió en el problema de diseño a resolver en el marco de un espacio de solución de problemas titulado CHICHARRON_LAB. En un trabajo en equipo, el grupo se enfocó en revisar y ajustar la propuesta para reducir su nivel de complejidad, mejorando su estructuración, intentando despertar mayor interés. El resultado fue Habitación Interactiva Potenciada por Inteligencia Artificial, o por sus siglas, H.I.P.I.A.  

La nueva propuesta fue nuevamente socializada. Los resultados de la consulta indicaron que el problema de la propuesta dejó de ser altamente complejo (muy perverso, tipología 9 de 9) y pasó a ser solo complejo (tipología 5 de 9), verificándose una mejoría y convirtiéndose en una oportunidad de diseño. La propuesta reúne elementos que buscan contribuir a resolver el problema de baja capacidad de atención psicológica en la universidad Los Libertadores en Cartagena, incorporando tecnologías en clave hipermedia. 

  • Related Posts

    Más allá del vestir, una mirada desde la sofisticación 

    Paula Rincón, Harold Torres y Valentina Ruiz. Profesora: Ingrid Zacipa. Fundación Universitaria Los Libertadores. Bogotá   Tradicionalmente los objetos de la cultura popular han sido vistos como una otredad que se encuentra…

    Sigue leyendo
    Uso de herramientas hipermedia para estudios de consumo 

    Yesid Orlando González Otálora y Kathery Ximena Pardo. Fundación Universitaria Los Libertadores. Bogotá. Este proyecto busca la creación del piloto del Laboratorio Hipermedial para Investigación de Consumo, a través del…

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x