Por: Johanna Reyes
La Feria Internacional de Arte de Bogotá (ARTBO) presenta su vigesimaprimera versión en el 2025, con un programa que confirma la función del arte y la cultura como motor de las industrias creativas y del progreso económico de la ciudad capital.
Del 25 al 28 de septiembre, el Centro de Convenciones Ágora Bogotá acoge a más de 170 artistas y 46 galerías nacionales e internacionales, que exhibirán sus obras para mostrar su talento acumulado a lo largo de los años.
Este encuentro, que es realizado por la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), tiene como objetivo establecer la ciudad como un referente global en arte contemporáneo, brindando un lugar donde se reúnen curadores, galeristas, coleccionistas, instituciones culturales y una audiencia variada.
Un espacio que el presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, José Claros Polanco, define como:
Lea también: Descubre las 3 autoras de los libros más vendidos de Editorial Planeta
Un recorrido artístico de cinco pisos
ARTBO 2025 propone un recorrido por cinco niveles de Ágora, cada uno con vivencias que fortalecen la presencia de la cultura y el arte en la vida de los ciudadanos, partiendo desde el primer piso con visitas guiadas.
En el segundo y tercer piso se encontrarán Instituciones, con 33 museos y fundaciones. Igualmente, estará la sección Trayectoria, que rinde homenaje a la maestra Beatriz González y resalta sus más de sesenta años de aportes al arte y la cultura en Latinoamérica y Colombia.
La sección Galerías se desarrolla en el cuarto piso e incluye obras de más de 170 artistas; además, de un área especial para propuestas emergentes y autogestionadas. De igual manera, en este piso están la Editoriales, que tendrá más de 40 librerías y distribuidoras.
En el quinto piso, la sección Proyectos, bajo el título La trama del porvenir, presenta una exploración de las posibilidades del textil como medio artístico a través de 10 invitados por Carla Acevedo-Yates provenientes de galerías tanto nacionales como internacionales.
Tambien se podrán disfrutar encuentros donde se presentarán paneles académicos curados por Juan Canela con invitados de renombre internacional.
Espacios para artistas emergentes
Dentro de ARTBO, el talento joven también tendrá un papel fundamental. Se mostrarán 21 artistas con propuestas vanguardistas en la sección ArteCámara, que es organizada por Carolina Cerón, bajo el título “Y nuestras 21 lenguas se incendiarán”. Este espacio se ha convertido en plataforma para dar a conocer nuevos talentos y reforzar la conversación intergeneracional sobre la cultura y el arte.
Además, Articularte, que se encuentra en el segundo piso, ofrece experiencias grupales que conectan la creación, la educación y la transformación social, fortaleciendo así la conexión entre arte y cultura como instrumentos de cambio.
El valor del arte y la cultura en las industrias creativas
El efecto de ARTBO va más allá de las salas de exhibición. Este acontecimiento se establece como un impulsor de la economía y la cultura en Bogotá, creando oportunidades para el empleo, el turismo y la difusión de talento creativo.
Información relevante sobre la Feria ARTBO
- Fechas: desde el 25 hasta el 28 de septiembre del 2025.
- Ubicación: Centro de Convenciones Ágora Bogotá (Calle 24, #38-47).
- Participantes: 170 artistas, más de 40 editoriales, 32 instituciones y 46 galerías.
- Público previsto: de 25 mil a 28 mil personas.
- Entrada: $25,000 pesos. Sin costo para estudiantes, personas con movilidad reducida, menores de edad, mayores de 60 años y quienes pertenecen al Círculo de Afiliados de la CCB.
Los visitantes también tendrán la oportunidad de participar en recorridos guiados sin costo, conferencias y áreas para comer, lo cual mejora la experiencia y fortalece el vínculo entre cultura y arte en la vida diaria de los habitantes de Bogotá.
Bogotá, el centro del arte contemporáneo
ARTBO, con más de veinte años de existencia, se ha establecido como una de las ferias más importantes en América Latina. En este año 2025, Bogotá se establece otra vez como un núcleo del arte contemporáneo, en el que la valoración de artistas históricos y la aparición de nuevos talentos se combinan para robustecer el panorama artístico y cultural de la zona.
La vigesimoprimera edición de la feria no solo promete ser un lugar para apreciar el arte, sino también una ocasión para pensar acerca del rol que tiene la cultura y el arte en el desarrollo de las industrias creativas y en la vida urbana.
Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están haciendo historia. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos!