Facatativá registra su nivel más bajo de homicidios en Sabana Occidente

El municipio de Facatativá ha sido reconocido con la tasa más baja en la región de homicidios, superando a municipios como Madrid, Funza y Mosquera. Según cifras reportadas por medios locales como Mutantes TV, con corte al 6 de octubre de 2025. Madrid registra 16 homicidios, Funza 10 y Mosquera 15, en cambio Facatativá registra únicamente 9 casos.

Escrito por: Mariana Murcia

Este resultado marca un hito histórico para el municipio de Facatativá, ya que es la cifra mas baja que ha tenido en los últimos años. Tal éxito resulta aún más destacable si se tiene en cuenta que Facatativá es el segundo municipio más poblado de Cundinamarca, con 171.926 habitantes.

Reducción del 55% en comparación con el año anterior

De acuerdo con las autoridades, esta reducción equivale a un 55% menos homicidios en comparación al año 2024, cuando a esta misma fecha ya se habían registrado 20 casos. Según la alcaldía esta disminución es gracias a las diferentes estrategias de seguridad implementadas por la administración municipal y la articulación con la Policía Nacional y la comunidad.

El alcalde del municipio de Facatativá Luis Carlos Casas reconoció este progreso como un “logro histórico” que evidencia el compromiso del gobierno local con la convivencia y tranquilidad de las personas

“Estos resultados son fruto de un trabajo constante con la fuerza pública y con el apoyo de la ciudadanía. Seguiremos fortaleciendo las acciones preventivas, el patrullaje y las campañas de cultura ciudadana para garantizar la seguridad de todos los facatativeños”, afirmó el mandatario local”.

Intervenciones con resultados positivos

En las acciones destacadas se evidencias diferentes rutas alternativas que tomo la alcaldía, como el aumento de cuadrantes policiales, operativos conjuntos con la secretaria de gobierno y la policía de Tránsito y la implementación de cámaras en zonas críticas. De igual manera se ha reforzado la prevención de violencia intrafamiliar y la atención en entornos digitales. El comandante (teniente coronel Diego García) del Distrito de policía de Sabana Occidente, resalto la contribución de la comunidad:

“Facatativá ha mostrado un cambio importante en su comportamiento delictivo. La comunidad ha respondido positivamente a los canales de denuncia y a las campañas de prevención, lo cual ha permitido una respuesta más rápida frente a los casos de violencia”, señaló.

Lea también: Tras 41 años hallaron el cuerpo de José Gabriel Medrano

Panorama Regional y participación ciudadana

Pese a que municipios como Madrid, Mosquera y Funza tienen poblaciones similares o incluso menores, Facatativá se destaca positivamente ya que presenta cifras mas bajas en cuanto a homicidios. Según las autoridades, estas diferencias se explican por factores como el tipo de crecimiento urbano, la llegada constante de población flotante y la concentración de zonas industriales en esas otras localidades.

centrándonos en el ámbito departamental, se ha reducido un 12% de homicidios en Cundinamarca durante este 2025 en comparación con el año anterior. En contexto con Facatativá este municipio se posiciona como un ejemplo de cómo se pueden ver resultados concretos si se lleva una gestión clara enfocada en la seguridad. “Antes uno escuchaba noticias de muertes o peleas cada semana, pero ahora se siente un poco más de tranquilidad, sobre todo en el centro”, cuenta Sandra Lozano, vecina del barrio La Arboleda.

Avances de la seguridad comunitaria

Con estas cifras Facatativá se posiciona como el municipio con menor número de homicidios en Sabana Occidente. Las autoridades locales anunciaron que continuaran fortaleciendo los programas de prevención de violencia juvenil, microtráfico y convivencia ciudadana, con el fin no solo de mantener esta tendencia positiva sino también de consolidar una cultura basada en el respeto mutuo y el diálogo abierto entre todos los habitantes del municipio

Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están haciendo historia. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos!

Related Posts

SOFA 2025 convertirá a Bogotá en la capital del cosplay: Colombia elegirá a su dupla rumbo a Japón

SOFA 2025, el evento más grande de cultura geek en Colombia, se elegirá a la pareja que representará al país en el WCS de Japón.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x