Fabiola Zuluaga: viajes, países y raquetas

Por Valentina Caipe y Francisco Buitrago – Semillero CODEC Estudios en Comunicación y Deporte

En entrevista con los integrantes del Semillero CODEC, para “DC Skills”, el programa radial que se emite tres días a la semana, a través de Libertadores OnLine, la ex tenista Fabiola Zuluaga explicó que las tecnologías, cuando ella tuvo sus momentos de gloria deportiva, durante la primera década del siglo XXI, pudieron impulsarla y haber dado a conocer más de sus logros como deportista. En pocas palabras, ayudar a que se valorara más lo que hizo, en un país que, como Colombia, tiene memoria a corto plazo con las gestas de los atletas.

Explicó que su motivación fue muy alta, y que todavía extraña los viajes alrededor del mundo, así como hacer las maletas y conocer nuevos países. Desde lo deportivo, recuerda la semifinal del Abierto de Australia, que disputó en el año 2004, como el momento más destacado de su trayectoria, por el escenario y porque los Grand Slam son el sueño de toda tenista, siempre un gran objetivo. Por eso, haber llegado hasta esa instancia, la llena todavía de gratitud, dado que simbolizó la forma de recoger frutos, de una parte de su vida muy disciplinada, para competir en el máximo nivel.

Durante su carrera, Fabiola fue campeona de 14 torneos profesionales, repartidos entre cinco títulos WTA Tour y nueve ITF Women Circuit. Además de ello, llegó a estar ubicada en el puesto 16 del escalafón mundial de tenistas profesionales.

“Mantenerse es lo más complejo, la vida como tenista depende del ranking, donde lo que importa es continuar arriba, independientemente de que vengan momentos o rachas duras”, expresó Fabiola, antes de agregar que de eso se trata: de vivir cada etapa, siempre con una sonrisa y con la fe intacta, dado que la fuerza mental es lo que más vale en la competencia, así como seguir entrenando, día a día, no bajar los brazos.

Para ella, el apoyo de la familia es fundamental y lo ha sido durante toda su vida. Así mismo, al ser interrogada sobre el valor que tiene la mujer en el deporte, consideró que este va muy de la mano con los medios de comunicación, porque si estos están pendientes de las deportistas y sus logros, esto ayuda a que crezca esa identidad del deporte femenino, para que llegue más lejos cada día.

Dentro de sus recuerdos más valiosos, Fabiola mencionó que lo de jugar tenis se dio por insistencia de su madre, quien siempre quiso que practicara algún deporte y, aunque empezó en la natación, realmente no le quedo gustando del todo; después, Edgar Muñoz, su primer entrenador de tenis, vio en esa niña cucuteña enérgica y decidida, el talento suficiente para el deporte blanco y le insistió a sus padres, para que la acompañarán y apoyaran. Ese sueño, con el tiempo, se hizo realidad, llegando a un nivel que ya es historia nacional y que permanecerá en la memoria de Colombia.

Actualmente, está trabajando con algunos de los equipos de tenis femeninos de Colombia y también como comentarista de tenis, disfrutando de esta nueva faceta. Ahora, que ha podido analizar la actualidad de María Camila Osorio, la mejor tenista nacional y oriunda también de la capital de Norte de Santander, resalta que ha tenido gran protagonismo y excelente ranking, si bien las lesiones han sido momentos fuertes que ha debido enfrentar.

En lo referente a la práctica del tenis, la superficie que más le gusta a Fabiola para jugar es la de polvo de ladrillo, la misma que le permitía llegar con las medias color naranja a la casa, que “era casi como ganar un trofeo”. Tiene un inmenso agradecimiento por Colsanitas, que le dio mucho apoyo en su carrera y es la institución que impulsa el tenis en el país. La tenista que más admiró fue la argentina Gabriela Sabatini, aunque considera que la mejor de la historia es Serena Williams. En masculino, admira a Roger Federer como tenista y como ser humano; y por supuesto, destacó todo lo hecho por Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, por sus logros en Grand Slam y en el contexto del tenis mundial.

Para la ex tenista colombiana, el estadio de Flushing Meadows, donde se disputa el US Open, es el más bello del mundo. Como mensaje final, invita a todos los estudiantes e integrantes de Libertadores para que apoyen el deporte, no sean indiferentes con los nuevos atletas y tengan claro que, en Colombia, el talento es abundante y las ganas de destacar también.

Related Posts

Acuerdo de paz entre Israel y Palestina después de 2 años de guerra

La comunidad celebra un nuevo acuerdo de paz que busca cesar el fuego y poner fin a uno de los conflictos más devastadores del Medio Oriente.

Sigue leyendo
Cota incentiva al deporte del futuro; Se Anuncia la Construcción de un Moderno Coliseo

El municipio de Cota, Cundinamarca, se prepara para logro significativo en su infraestructura social: la construcción de un nuevo y moderno coliseo deportivo sobre un terreno de más de 20.000…

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x