Experiencias, avances e investigación

La Fundación universitaria Los Libertadores, realizó el  26 y 27 de febrero, el II Encuentro de Semilleros de la Facultad de Ciencias de la Comunicación y el V Encuentro de Investigación en comunicación, creatividad, diseño, publicidad y mercadeo, que trajo como protagonistas a los estudiantes de los diferentes semilleros de investigación. Se pretende fomentar los espacios de socialización e intercambio entre profesores y estudiantes, a partir de las iniciativas que promueven las diferentes investigaciones, según Janneth Palacios, líder del grupo de investigación de Comunicación , Cultura y Tecnología.

El II Encuentro de Semilleros, tuvo lugar en el auditorio Jaime Betancourt Cuartas, de la sede Bolívar, a las 6:00 de la tarde del día el miércoles, donde se presentaron los 19 semilleros existentes, además también contó con la participación de tres ponencias de la institución invitada: La Universidad Central

Por otro lado, el V Encuentro de Investigación, se llevó a cabo el día jueves a partir de las 9:00 de la mañana y se socializaron los resultados de las investigaciones en ejecución en lo que va del año 2020.

Ingrid Zacipa, líder del Semillero de Comunicación, Creatividad e Industrias Culturales, reafirma la importancia de estos encuentros académicos ya que son campos culturales que complementan la formación académica en los diferentes campos interdisciplinares que presenta la institución. Además, resalta el atractivo de este espacio que aporta al nuevo conocimiento.

El director del semillero de Periodismo y Medios, Jaime Cristancho, extiende la invitación a estos encuentros con el fin de que los estudiantes se inscriban a algún semillero y puedan intercambiar experiencias con los demás programas. 

De esta manera, la universidad promueve la investigación académica, creando espacios para la divulgación y exposición de los diferentes proyectos que se gestan alrededor de las distintas problemáticas que existen en la comunicación, el diseño gráfico, la publicidad y el mercadeo.

Related Posts

10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x