Estrategias de anuncios publicitarios de emprendedores bogotanos en comunicación digital para potenciar su crecimiento en la red social Instagram

 

William Mauricio Sánchez Pulido y Luisa Fernanda Santana. Corporación Universitaria Minuto De Dios – Uniminuto. Bogotá 

Instagram es una de las redes sociales más usadas en la actualidad por los emprendedores. Según una encuesta realizada por Ipsos y Facebook a nivel mundial en 2022, 81% de los pequeños empresarios afirmó que Facebook e Instagram funcionan para satisfacer las necesidades de sus negocios, por ello, estas plataformas son la primera opción de los emprendedores para ganar presencia y conseguir más clientes. 
 
Sin embargo, esta red representa un reto para los emprendedores y sus recursos económicos limitados, ya que su crecimiento se da mayormente pago a través de anuncios, por lo que esta investigación, quiere reconocer las estrategias de anuncios en Instagram que utilizan los emprendedores bogotanos en comunicación digital, a partir de entrevistas a Social Ads Manager que trabajan en esta red social y entrevistas a emprendedores bogotanos en comunicación digital que usan los anuncios en esta red social. 
 
Aunque en un inicio muchas de estas redes sociales se crearon para socializar, como su nombre lo indica, empezamos a establecer conversaciones acerca de las marcas o empresas que usamos en la cotidianidad, los productos que consumimos, a qué restaurantes vamos, nuestra experiencia en tal lugar y más “reseñas” que hacemos abiertamente a nuestros seguidores, familia o amigos. 
 

Instagram no solo es una aplicación, es una herramienta con un gran potencial donde se encuentran millones de consumidores a los cuales las marcas pueden acercarse de forma poco intrusiva para fidelizarlos y convertirlos en clientes habituales. 
 
La investigación por realizar cobra importancia al presentar un beneficio para PYMES y emprendedores que deseen conocer las acciones que usan los Social Ads Manager para hacer crecer una cuenta en Instagram a través de anuncios, esta información será de gran ayuda para todo tipo de emprendedores que sienten la necesidad de ser parte de estas redes sociales e implementar este canal de ventas para llegar a su consumidor principal. 
 
La presente investigación es de tipo cualitativa, dados los instrumentos análisis de contenido y entrevista, para entender qué significa esto, abordaremos el concepto de Sampieri: El enfoque cualitativo lo que nos modela es un proceso inductivo contextualizado en un ambiente natural, esto se debe a que en la recolección de datos se establece una estrecha relación entre los participantes de la investigación sustrayendo sus experiencias e ideologías. 
 
Esta investigación sigue un diseño descriptivo, ideal para lo que se busca investigar, ya que, podremos describir detalladamente las estrategias de anuncios que usan los emprendedores bogotanos en el campo de la comunicación digital en la red social Instagram. 

  • Related Posts

    Más allá del vestir, una mirada desde la sofisticación 

    Paula Rincón, Harold Torres y Valentina Ruiz. Profesora: Ingrid Zacipa. Fundación Universitaria Los Libertadores. Bogotá   Tradicionalmente los objetos de la cultura popular han sido vistos como una otredad que se encuentra…

    Sigue leyendo
    Uso de herramientas hipermedia para estudios de consumo 

    Yesid Orlando González Otálora y Kathery Ximena Pardo. Fundación Universitaria Los Libertadores. Bogotá. Este proyecto busca la creación del piloto del Laboratorio Hipermedial para Investigación de Consumo, a través del…

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x