Estas son las fechas y horarios para la gran final entre Nacional vs Tolima 

Dimayor confirmó el día viernes 17 de junio las fechas y horarios para la final de la liga Bet Play que disputarán los verdolagas y los pijaos que dará al primer campeón del año.

El primer partido se jugará en Medellín en el estadio Atanasio Girardot el próximo miércoles 22 de junio a partir de las 8:00 p.m, la vuelta será cuatro días después en Ibagué, en el estadio Manuel Murillo Toro, el domingo 26 de junio a partir de las 7:00 p.m.

La trasmisión de los dos juegos, que definirán al campeón del primer semestre de 2022, estará a cargo de Win Sports,Nacional busca su estrella número 17, mientras que Tolima va por su cuarto título.

Es la tercera final consecutiva de Liga que jugará el equipo de Hernán Torres, tras el campeonato que le ganó a Millonarios, en el primer semestre de 2021, y el que perdió con Deportivo Cali, en el segundo torneo del mismo año.

Nacional, por su parte, llega dirigido por un histórico del club, Hernán Darío el Arriero Herrera, que como jugador ganó dos estrellas con los verdolagas y espera sumar un nuevo título para los antioqueños, ahora como entrenador.

Deportes Tolima terminó como líder su cuadrangular con 13 puntos, dos por encima de Independiente Medellín, mientras que Atlético Nacional hizo lo propio con 12 puntos, a cuatro de Júnior de Barranquilla y a seis de Millonarios.

Sabiendo estos datos solo queda recordar el historial de estas dos escuadras que pronto definirán al primer campeón de este semestre futbolero del año,en una serie de ida y vuelta, que está pactada para empezar, en principio, el miércoles de la próxima semana en Medellín.

La final será cerrada. Tanto verdolagas como pijaos tienen sus armas y habrá que tener en cuenta varios factores que pueden ser decisivos a la hora de definir al nuevo campeón del fútbol profesional colombiano.

Para empezar, hay que mirar el historial. Atlético Nacional lidera con muchísima ventaja este aspecto. De los 231 partidos que jugaron entre los dos, los antioqueños se llevaron 99 veces la victoria, mientras que los tolimenses apenas han ganado 69 juegos y el empate se ha dado en 63 oportunidades.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que en los últimos años Tolima le ha dado vuelta a estos registros, ganando ocho de los últimos 11 encuentros por Liga que jugó con Nacional, desde la final que le ganaron a los verdes de Antioquia en el 2018.

En el último partido que jugaron entre los dos, de hecho, Tolima derrotó 1-0 a Nacional en el Atanasio Girardot por la cuarta fecha del actual campeonato.

Por eso, a pesar de la envergadura de los verdolagas, su historia y sus títulos (van por el 17, mientras Tolima apenas suma tres), el cuadro de Ibagué en esta oportunidad sí llega como claro favorito.

Los de Hernán Torres se han confirmado en los últimos años como el mejor equipo del país. Para empezar, hace unas semanas se clasificaron a los octavos de final de la Copa Libertadores, instancia que Colombia no alcanzaba hace cuatro años. Como si eso fuera poco, Tolima repite por tercera vez consecutiva su participación en la final del campeonato, después de ganarle el título en el primer semestre de 2021 a Millonarios y perder el del segundo con Deportivo Cali.

Además, los de Ibagué terminaron segundos en el Todos contra todos y fueron el equipo que más puntos sumó en los cuadrangulares finales del torneo, el proceso del grupo de Ibagué lleva muchísimos años ya de la mano de Torres, mientras que Herrera, un viejo conocido de la casa, apenas llegó a Medellín en este semestre.

  • Related Posts

    10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

    En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x