Homenaje a las vidas perdidas en el Estallido Social del 9S

Por: Sebastián P. Garzón Suba ContraCultura

El Colectivo Casa Memoria Suba , realizará el homenaje a las vidas perdidas en el Estallido Social del 9S(9 de septiembre del 2020), el evento contará con actividades culturales, pedagógicas, comunitarias y una rueda de prensa realizada para medios de comunicación comunitarios y alternativos de la capital.

El 9s, responde a la fecha 9 de septiembre del 2020, fecha en la cual se generaron presuntos asesinatos a civiles por parte de funcionarios de la Policía Nacional, fue un momento histórico para el país, en el cual se impulsaron reformas como la del antiguo Escuadrón Móvil Anti Disturbio (ESMAD), una unidad de la Policía Nacional de Colombia creada en 1999, que fue reemplazada y renombrada como la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO) en el 2022.


El evento se realizará en el parque Ámbares – Barrio Rincón – Suba, lugar en el que fue arrebatada la vida de Germán Smyht Puentes Valero, de 26 años, quien trabajaba como domiciliario y era padre de un niño, fue asesinado por el patrullero de la Policía Andrés Eduardo Díaz Mercado, quien disparó su arma 24 veces en el marco del Estallido Social y fue juzgado por homicidio en dolo eventual.

Mural de Germán Smith Puentes en La Casa de la Memoria de Suba vida perdida por el Estallido Social del 9s


Agéndate para hacer memoria 

Durante este espacio se desarrollarán actividades musicales en compañía de: Folklore Latino, Canto de semilla, Oshún 531 y (@zafiro.lux)   , en danza se contará con la participación de Mujeres de la Unidad de Víctimas y la Batucada (@forfecolombia) , también habrá un ejercicio de armonización del espacio en compañía de un sabedor de la Comunidad Muisca de Suba, emprendimientos y conversatorios de memoria.

Se realizará una rueda de prensa para atender a las preguntas de la comunidad en relación al avance jurídico que han llevado a cabo las familias de las víctimas, medios como la (@revistapr_) , Teusaradio, Revista Occidente XXI  y la Organización de Comunicadores Populares (OCP), llevarán a cabo este importante ejercicio de difusión.

¿Qué es la Casa de la Memoria de Suba?

Ubicada en el barrio La Gaitana (CRA. 125B#131-35), es un espacio de reparación material y simbólica inaugurado el 18 de febrero del 2023. La Alcaldía Local de Suba, dirigida en ese momento por Julián Moreno, decidió responder a las exigencias de víctimas, organizaciones sociales y familiares de personas afectadas por los hechos, que venían presionando al Gobierno Nacional por un espacio físico de reparación.

El lugar tiene determinados principios de auto gobernanza y democracia, en el cuál, la Alcaldía Local de Suba , cumple el rol de garante y acompañante del proceso, pero sin intervención directa en las decisiones que se tomen internamente en este espacio, dando a las familias y organizaciones sociales que la componen, la capacidad de reparar y construir memoria en sus territorios.

En su tiempo de actividad, la Casa de la Memoria ha sido un espacio de encuentro, reconciliación, reparación, búsqueda de la verdad y no repetición, su apuesta por la construcción de un tejido social y comunitario ha sido reconocida En Bogotá: Casa de la Memoria de Suba, escenario de paz y perdón  en el año 2025 con el homenaje de Entornos Inspiradores.

Lea también: Judicializan a menor de edad por ataque con arma de fuego contra Miguel Uribe | Centro Articulador de Medios 

Vidas perdidas en el Estallido Social del 9S en Suba

Según los datos registrados por la Casa de la Memoria de Suba, organizaciones y familiares que la componen, hubo cuatro víctimas: Freddy Mahecha, quien fue asesinado de un disparo en el tórax en intermediaciones del CAI de la Gaitana, presuntamente por funcionarios de la Policía, murió mientras era trasladado al Hospital de Suba; Cristian Moreno Castillo, asesinado de un disparo de gas lacrimógeno en la cabeza por el patrullero de la Policía Gonzalo Moreno Gordillo.

Los familiares de Julieth Ramírez, de 18 años, quien fue asesinada de un disparo en el tórax en intermediaciones del CAI de la Gaitana, aseguran que su muerte fue inminente, llegando al CAMI de la Gaitana sin signos vitales; Germán Smith Puentes, quien fue asesinado en intermediaciones del CAI del Rincón.

Las vidas perdidas en el Estallido Social del 9S del 2020, dejaron en la capital, un total de 13 muertos, de diferentes sectores, debido a esto, las familias de las víctimas han adelantado acciones jurídicas para que se investiguen los hechos y no queden en la impunidad.

Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están haciendo historia. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos!

Related Posts

10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x