El reto de la escritura en estudiantes de Pregrado

Patricia Roa Rodríguez – Docente Fundación Universitaria Los Libertadores, Colombia

proar@libertadores.edu.co

Resumen

La presente ponencia surge de los resultados obtenidos en la investigación titulada “Diagnóstico de las habilidades comunicativas escriturales de estudiantes de la FULL”, en la que se buscó identificar de manera específica las áreas y habilidades poco desarrolladas en los estudiantes para que a partir de allí se genere una metodología que le permita al estudiante avanzar de manera significativa en su proceso de lectura y por ende de escritura,  entendiendo que ello no solo le permitirá mejorar en sus pruebas básicas sino que le ayudará a ser un mejor profesional en cualquier campo que se desempeñe. 

Los resultados de esta investigación permitieron identificar cuatro dificultades que se han hallado en los escritores universitarios “inexpertos”.

En esta ponencia hablaré de las cuatro dificultades que se han hallado en los escritores universitarios “inexpertos”. Conocer estas tendencias resulta necesario para el diseño de las prácticas pedagógicas, no sólo de las que se proponen enseñar a escribir, sino, especialmente, de las que intentan ayudar a aprender los distintos contenidos disciplinares. 

Concluyo sosteniendo que la superación de estas cuatro dificultades no es sólo responsabilidad de los alumnos sino de la comunidad universitaria en su conjunto, ya que en nuestro entorno estas tendencias son inherentes a una cultura académica que poco se ha ocupado de promover la escritura considerada con el lector, la función epistémica del escribir, la revisión sustantiva de los textos y el empleo temprano del papel para armar el propio pensamiento.

Palabras clave: Escritura académica, proceso, revisión, universidad, enseñanza

  • Related Posts

    Periodismo empírico en el departamento del Chocó. Análisis de prácticas periodísticas desde medios comunitarios, alternativos, emergentes y empresas de comunicación

    Jorge Iván Jaramillo Hincapié – Docente Fundación Universitaria Los Libertadores, Colombia  jorge.jaramillo@libertadores.edu.co Katy Yineth Romaña Córdoba – Docente Universidad Tecnológica del Chocó, Colombia kattyromana@gmail.com Resumen Uno de los primeros problemas…

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x