¿El precio de la gasolina en Colombia seguirá aumentando? 

Según el Ministerio de Hacienda la gasolina tiene que seguir subiendo, a pesar de ello la ministra, Irene Vélez se pronunció para evitar este impacto, hacia las personas que necesitan su vehículo para su sustento y se ven afectados. Con esto comentó sobre un estudio que se está llevando a cabo por parte del Gobierno Nacional respecto al precio de la gasolina, puesto que en el mes de marzo superó el precio cerca de los $12.000 con un aumento de 600 pesos.

Por tal motivo la ministra propuso una metodología para que fuese posible modificar la forma en la que se calcula el galón. Creando un tercer precio de gasolina con el fin de que de que el valor se focalice en algunos sectores y consumidores dando una tarifa especial.  

“Vamos a revisar la metodología porque la actual hace que el galón de la gasolina se valore al precio internacional, pero somos productores y el 50 % es nacional que se mezcla con la importada. No tiene sentido que el 100 % de la gasolina se pase a precio internacional” señaló Vélez. 

Sin embargo, estas decisiones tienen que ser evaluadas y aprobadas entre el Ministerio de Minas, Ministerio de Hacienda y Ecopetrol. Ante la posible propuesta se han manifestado los ministros de hacienda y de minas. 

Por un lado, también el ministro de hacienda Ricardo Bonilla piensa que hay que estudiar bien la propuesta teniendo en cuenta que para ello se tiene que tener en cuenta varios factores como la sostenibilidad fiscal y los ingresos que el Gobierno recibe de Ecopetrol, para que ningún lado salga perjudicado. 

También el director de Fedesarrollo Luis Fernando Mejía, habló para RCN en oposición a la propuesta de la ministra ya que no lo ve viable desde el punto de vista fiscal y ambiental con esto añadió que: «No es un momento apropiado porque Colombia está en una situación fiscal muy difícil, está ajustando el precio de la gasolina por el alto costo fiscal de los subsidios del año anterior que superó los 30 billones de pesos y porque no es coherente con una agenda de cambio climático y sostenibilidad ambiental». 

¿Qué opinan los colombianos sobre el aumento de la gasolina? 

En una encuesta realizada por la firma Bain & Company, dio como resultado que a pesar de que la comunidad se encuentra preocupada por el cambio climático el 63% de los colombianos no pagarían más por el precio de la gasolina con el fin de cuidar el planeta. 

Aunque aún no se toman decisiones concretas sobre la propuesta de Irene Vélez dicha propuesta sigue generando preocupación a los sectores económicos y a los colombianos. 

Related Posts

10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x