El lector es un viajero comprometido 

 

Patricia Roa Rodríguez. Fundación Universitaria Los Libertadores. Bogotá 

La presente ponencia surge al realizar una reflexión sobre resultados obtenidos en la investigación desarrollada “Diagnóstico de las habilidades comunicativas escriturales de estudiantes de la FUL”, en la que se buscó identificar de manera específica habilidades de lectura y escritura poco desarrolladas en los estudiantes para que a partir de allí se genere una metodología que le permita al estudiante avanzar de manera significativa en su proceso de lectura y por ende de escritura,  entendiendo que ello no solo le permitirá mejorar en sus pruebas básicas sino que le ayudará a ser un mejor profesional en cualquier campo que se desempeñe.  

 El objetivo general fue elaborar e implementar una prueba diagnóstica a estudiantes de los diferentes programas de la Fundación Universitaria Los Libertadores en su primer semestre en las áreas de lectura y escritura, para conocer sus habilidades y desde allí analizar sus procesos o posibles necesidades para comprender los caminos pedagógicos que se deben implementar con el ánimo de avanzar en dichas. La presente investigación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo y se realizó en tres fases: una primera fase de diagnóstico, análisis de los resultados y por último el planteamiento de la propuesta. 

En esta ponencia se abordarán los siguientes temas: el lector es protagonista activo que va re-creando el escrito, construyendo un nuevo objeto. Leer es ingresar en un mundo que estaba esperando la llegada del lector y en el que tiene un lugar reservado especialmente. La lectura constituye un espacio particular, cuya puerta de acceso es el libro. Leer transforma y mejora a la persona. Es crecer, madurar, incorporar más “ser” a la vida. 
 
La sociedad adjudica un valor positivo a la lectura, aunque ello no se manifieste en las estadísticas, que coinciden en asegurar que se lee poco. Sin embargo, esa valoración positiva debe considerarse junto con los contenidos de la lectura. Leer no es leer cualquier cosa. Leer en plenitud es hacerlo con textos plenos de valores. 
 
Con la lectura comprendemos. Comprender es estrechar vínculos, favorecer nuevas relaciones, generar tolerancia, admitir diferencias, reconocer prójimos, disponerse a la solidaridad. La comprensión que se desarrolla con la lectura se aproxima a la idea de domesticación de Saint Exupéry, según la cual “domesticar” es crear lazos y hacernos únicos para todos. 

  • Related Posts

    Más allá del vestir, una mirada desde la sofisticación 

    Paula Rincón, Harold Torres y Valentina Ruiz. Profesora: Ingrid Zacipa. Fundación Universitaria Los Libertadores. Bogotá   Tradicionalmente los objetos de la cultura popular han sido vistos como una otredad que se encuentra…

    Sigue leyendo
    Uso de herramientas hipermedia para estudios de consumo 

    Yesid Orlando González Otálora y Kathery Ximena Pardo. Fundación Universitaria Los Libertadores. Bogotá. Este proyecto busca la creación del piloto del Laboratorio Hipermedial para Investigación de Consumo, a través del…

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x