El comercio colombiano sigue en crisis 

Redactado por: Laura Jácome 

Según la encuesta realizada por FENALCO, el 81% de los empresarios encuestados, no experimentaron una mejora en sus ventas en comparación con mayo de 2023. De este grupo, el 50% reportó ventas similares a las del año pasado, mientras que el 31% registró una disminución. En contraste, solo el 19% de los comerciantes, indicaron que sus ventas en mayo de 2024 fueron superiores a las del año 2023. 

De acuerdo con Jaime Cabal, presidente del gremio: “Lo que nos sugiere la bitácora es que los compradores utilizan con menos intensidad sus tarjetas de crédito, a pesar de la reducción en las tasas de interés. Muchos consumidores miran con desconfianza el futuro inmediato, temen endeudarse y posponen sus comprar a crédito. Esta situación se relaciona con la incertidumbre generada por el panorama político y económico del país”. 

La economía colombiana, se encuentra en un estado crítico, asfixiada por una combinación de factores que, según diversos analistas, conforman un verdadero coctel tóxico. Entre estos se encuentran: 

  • La reforma tributaria: Implementada en 2022, ha generado un impacto negativo en el sector empresarial y ha desestimulado la inversión. 
  • La errática política de hidrocarburos: Caracterizada por la inestabilidad y la falta de incentivos, ha desalentado la exploración y producción de petróleo y gas, afectando desfavorablemente los ingresos del país. 
  • Los altos costos que el gobierno traslada a los empresarios: Impuestos, cargas parafiscales y trámites burocráticos excesivos han incrementado significativamente los costos operativos de las empresas, reduciendo su rentabilidad. 
  • La inseguridad jurídica: La falta de claridad y estabilidad en las normas y regulaciones han generado un clima de incertidumbre que desincentiva la inversión y el desarrollo económico. 
  • La desconfianza en las instituciones: La corrupción, ineficiencia y la falta de transparencia en el sector público han erosionado la confianza de los ciudadanos y los empresarios de las instituciones. 
  • La ejecución presupuestal del gobierno: La incapacidad del gobierno para ejecutar de manera eficiente el presupuesto público, ha limitado la inversión de infraestructura, educación y otros sectores clave para el desarrollo económico. 

Los consumidores tienen una visión menos favorable de la situación económica del país en el primer trimestre del año; con una caída de 3.5 puntos porcentuales en su valoración. No obstante, la intención de compra de bienes duraderos, como electrodomésticos, vehículos o muebles, ha experimentado una leve reducción de 0,5 puntos porcentuales. 

Por su parte Fedesarrollo, centro independiente de investigación económica y social, afirmó: “Frente al mismo trimestre del año anterior, se observa un incremento de 9,1 puntos porcentuales en el índice de confianza del consumidor (ICC), así como un incremento de 7,2 puntos porcentuales y 6,1 puntos porcentuales en la valoración de los consumidores sobre la situación de su país y de sus hogares respectivamente”. 

Related Posts

Gran cierre de Cafés de Colombia Expo: una vitrina para los nuevos empresarios

La feria Cafés de Colombia Expo 2025 en Corferias, cerró su jornada este domingo 26 de octubre superando los estándares y expectativas del año 2024, tanto de expositores, empresarios y visitantes, en el marco de su XIV Edición en Bogotá.

Sigue leyendo
ESTE 23 DE OCTUBRE REGRESA LA FERIA MAS IMPORTANTE DEL CAFÉ EN COLOMBIA

CAFÉS DE COLOMBIA EXPO 2025 REGRESA CON UNA FERIA DE CUATRO DÍAS PARA CONECTAR NEGOCIOS, INNOVACIÓN Y EL SABOR MÁS REPRESENTATIVO DEL PAÍS Redactado por: Óscar Iván Jiménez Mendoza Regresa…

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x