El aborto en Colombia sigue en debate; la Corte Constitucional evalúa la despenalización

Tras cientos de demandas y debates para legalizar el aborto; las mujeres siguen luchando por el derecho a elegir ser madres y que se pueda interrumpir un embarazo no deseado de manera segura y sin poner en riesgo sus vidas.

Redactado por: Karen Cetina. Practicante voluntaria CAM

El aborto ha sido tema que ha generado gran polémica en todo el mundo y Colombia no es la excepción. En el 2006 la Corte Constitucional tomó la decisión de que el aborto fuera legal bajo tres condiciones: abuso sexual, grave mal formación del feto y riesgo para la salud mental o física de la madre, pero es completamente ilegal si no está entre estos “parámetros” establecidos. 

Como consecuencia de la ilegalidad de este acto, se presentan cientos de estos casos en lugares con pésimas condiciones y que ponen en riesgo la vida de las mujeres. En el 2018 la OMS calculó que se realizaban 22 millones de abortos peligrosos en el mundo y se estima que el 44% de los embarazos no deseados terminan con este procedimiento. Por esto, las mujeres siguen en la lucha por el derecho a elegir sobre su cuerpo y que se les permita tomar la decisión de ser madres sin que haya un ente regulador que no les permita. 

Según Wome´s Link Worldwide se realizan aproximadamente 400.412 por año, mueren 70 mujeres en el transcurso de este, y alrededor de 132.00 sufren complicaciones; siendo las más afectadas las mujeres de bajos ingresos, las que viven en zonas rurales o víctimas del conflicto armado, las niñas abusadas sexualmente, indígenas, afrodescendientes, migrantes y mujeres con discapacidad; debido a la falta de información y las dificultades para acceder a estos servicios, muchas mujeres son forzadas a realizarse un aborto que pone en riesgo su integridad.

El diario El Espectador conoció un fallo por el magistrado Alberto Rojas Pinilla, en el cual propone despenalizar el aborto, su argumento sobre la discriminación de las mujeres por interrumpir su embarazo dando a entender que el aborto no puede seguir siendo un delito. Así mismo, la banca provida, a la cual pertenecen algunos congresistas del partido Conservador y el Centro Democrático reafirman su rechazo en contra de la interrupción voluntaria del embarazo.

A pesar de estas causas que se exponen, con dos demandas que piden sacar el aborto del Código Penal, la Corte Constitucional sigue evaluando las ponencias, y esta decisión podría cambiar la historia de los derechos de la mujer en Colombia.

  • Related Posts

    10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

    En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x