Día del Idioma Español, un homenaje a nuestra lengua

Cada 23 de abril se celebra el Día Internacional del Idioma Español en honor al escritor Miguel de Cervantes Saavedra, quien contribuyó al crecimiento del Idioma y es considerado la máxima figura de la literatura española. 

Redacción: Valeria Jarava

La tradición de celebrar este día tuvo inicio en la ciudad Valencia, luego fue extendiéndose por toda España, y poco después a todos los países hispanohablantes. Su objetivo es promover e impulsar esta lengua y su debida implementación y utilización.  

En 2010, la ONU emitió una resolución en la que indica celebrar la diversidad cultural y multilingüismo a través del establecimiento de los “Días de las lenguas” para sus seis idiomas oficiales: español, francés, chino, inglés, ruso, y árabe. 

En cuanto al idioma español, la ONU eligió la fecha de la muerte de Cervantes con el objetivo de divulgar “la historia, la cultura y el uso del español como idioma”.  Lo que la mayoría no sabe es que Cervantes en realidad murió el 22 de abril de 1616, sin embargo, se decretó la fecha de su entierro, que fue el 23 de abril, como el día de su muerte por una costumbre de la época. 

El día del idioma se celebra en Colombia desde el año 1938, mediante el decreto 707 del 23 de abril durante la presidencia de Alfonso López Pumarejo (1934-1938), conocido como uno de los presidentes más visionarios y educativos que ha tenido Colombia. Para ese mismo año se creó el Congreso de Academias de la lengua española en el que se realizaban concursos de ortografía y de memoria histórica de la lengua, destacando personajes colombianos como Gabriel García Márquez y Rafael Pombo. 

En las instituciones de enseñanza primaria y secundaria los respectivos maestros o profesores acostumbran a dictar en ese día conferencias sobre el idioma castellano, y entregan lectura a trozos escogidos del Quijote; o de otras obras célebres de la literatura española.  Durante esta fecha también se realizan diversas actividades de lecturas, foros o círculos de conversación para concientizar el mejor uso de la lengua, ya que su cuidado fomenta no solo el conocimiento lingüístico, sino también las tradiciones culturales de los pueblos.

Las sociedades deben continuar con el compromiso de seguir conservando y apreciando esta lengua que es un instrumento indispensable para el desarrollo de la cultura. 

  • Related Posts

    Cine de Papel, un nuevo premio para el CAM Libertadores

    Cine de Papel, el podcast que compara libros y películas, fue el ganador del primer puesto en la categoría Proyecto Podcast de los Premios Globo.

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

    Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x