Después de un exhaustivo debate, el Senado aprobó la reforma tributaria de Gustavo Petro 

Sin impuesto a las iglesias y hundimiento de otras iniciativas; con cárceles para evasores, los senadores le dieron el aval a la reforma tributaria en plenaria, en medio de un fuerte enfrentamiento entre los que estuvieron a favor y los opositores. La Cámara continuará la votación el jueves. 

Al filo de la media noche, en un candente y extenso debate, el Senado de la República aprobó la reforma tributaria del gobierno de Gustavo Petro. En la jornada, que se extendió 15 horas, hubo muchos momentos. Se presentaron peloteras, ánimos exaltados, euforia en la oratoria, insultos, apoyos, mensajes de protesta, atuendos que perdieron una posición a favor o en contra. 

Al final, se llevó a cabo la votación y aprobación en el Senado, del paquete que transforma la manera de pagar impuestos en Colombia, mientras que la Cámara de Representantes suspendió la sesión, con parte de la tarea hecha, para continuar el jueves. 

Desde ahora, los colombianos se tendrán que ir preparando para el nuevo esquema de tributación que quedó en la reforma tributaria fue aprobada. Las cuales son: Un impuesto al patrimonio, modificaciones a la tributación de los dividendos, pago de impuestos de renta con tarifa más alta a personas naturales con más de 10 millones de ingresos mensuales, impuestos a los hidrocarburos, sobretasa en el impuesto de renta al sector financiero y a las electrificadoras, impuestos saludables, eliminación o disminución de beneficios tributarios, tanto para personas como sectores, entre otras medidas. 

A medida que pasaba el debate, se estableció que las iglesias no tendrán un impuesto, como lo habían propuesto en el proyecto del texto original. Una iniciativa presentada por la oposición pidió el hundimiento del artículo y así lo hicieron con 59 votos por el sí a la eliminación. 

  • Related Posts

    10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

    En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x