Gustavo Petro señala a manifestantes de «Victimarios»

Por: Laura Vanessa Sandoval Franco.

Después de que el presidente Gustavo Petro hiciera señalamientos a los convocantes de las marchas del 23 de noviembre de 2024, el Consejo de Estado ordenó a Petro ofrecer disculpas públicas por llamarlos «victimarios».

Más detalles de la tutela contra Gustavo Petro

El Consejo de Estado emitió un fallo en el que se ordenó al presidente Gustavo Petro ofrecer disculpas públicas, todo esto debido a las palabras que compartió el mandatario, donde llamó a los manifestantes «victimarios». La decisión se fundamenta en la vulneración del derecho a la protesta de quienes participaron en estas marchas.

La determinación fue tomada debido a que Josías Fiesco Agudelo, excandidato al Concejo de Bogotá por el Centro Democrático, expuso dicha situación e indicó que las declaraciones de Petro afectaron su derecho a la dignidad. En cuanto a la expresión «víctimas», declaró que esta no fue formulada con un mínimo de justificación fáctica y tampoco ofreció un sustento razonable.

Lea también: Francia Márquez rompe relaciones con Gustavo Petro

¿Qué decisión se tomó para Gustavo Petro?

La decisión que tomó el Consejo de Estado fue que las declaraciones del mandatario excedieron los límites de libertad de expresión. A pesar de que las declaraciones no vulneraron los derechos al buen nombre y a la honra de Fiesco Agudelo, sí afectaron el derecho a la protesta de quienes se movilizaron ese día.

Por ende, se ordenó que el presidente Gustavo Petro presentara las disculpas pertinentes a las personas afectadas por haberlas clasificado de «victimarios». Las disculpas tendrán que ser publicadas en las cuentas oficiales de la Presidencia de la República, el Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE) y en la cuenta personal de Petro, en un plazo de cinco días a partir de la emisión de la sentencia.

De igual forma, el presidente tiene tres días para oponerse a la decisión del Consejo de Estado. Si no lo hace, la sentencia se convertirá en obligatoria y podría ser revisada eventualmente por la Corte.

Todo esto lo realizó el presidente Gustavo Petro por medio de la plataforma X, donde hizo los respectivos señalamientos, enviando un mensaje con fuerte carga simbólica que atribuía la baja convocatoria de las manifestaciones a dificultades financieras de los sectores opositores.

El país fue protagonista de diversas manifestaciones realizadas el 23 de noviembre de 2024. En ese mismo momento, Petro fue el protagonista, con mensajes que motivaban factores como el rechazo a las reformas en el sistema de salud, el aumento de la inseguridad, las medidas que afectan a sectores clave como el transporte y el petróleo.

La potencia a cargo fue por parte del magistrado Pedro Pablo Vanegas Gil, quien concluyó que las expresiones del presidente vulneraron los derechos fundamentales de los manifestantes.

Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están sucediendo ahora. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos!

Related Posts

10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x