Congresistas en Colombia tendrán nuevo salario

Avanza en el Congreso el proyecto para bajarles el sueldo a senadores y congresistas, que asciende a 30 millones de pesos.

El salario de los congresistas, que tanto rechazo despierta por gran parte de los ciudadanos, vuelve al debate en Colombia y este miércoles pasó en primer debate. Según la senadora Paloma Valencia, promotora de la iniciativa, es muy posible que esta vez sí se dé la rebaja.

“Hoy con nuestra bancada del Centro Democrático logramos aprobar el proyecto para reducir el salario. Con un tope de 23 salarios mínimos y un impuesto para el 2022 – 2026 del 20% del salario”, detalló.

La misma congresista explicó este jueves que, pese a los impedimentos, hay un consenso amplio en el Congreso que permitirá apoyar la iniciativa de rebaja al salario de representantes y senadores.

De acuerdo con la senadora Valencia, esto se daría con la aprobación de la reforma tributaria porque, en realidad, no se está bajando el salario, sino se está poniendo un nuevo impuesto que pagarán los congresistas.

“El tamaño del impuesto se está calculando. Se diseñó una sobretasa para los congresistas, un poco como se hizo durante la pandemia”, explicó la senadora, citada por Blu Radio.

Salario de los congresistas en Colombia cambiará con reforma tributaria

La senadora fue enfática en que bajar el salario de los congresistas no mejorará la política, pero sí da un símbolo de que el Congreso es consciente de la necesidad de austeridad.

Sobre el monto que ganarán de salario ahora los congresistas, Paloma Valencia explicó cómo serán las cuentas porque el monto total bajaría un 20 % aproximadamente.

“Hoy está como en 34 millones algo, eso significa que lo estaríamos bajando como en 7 millones de pesos y eso significa que vamos a quedar con un sueldo como de 27 millones de pesos, que de ahí vienen las deducciones, es decir, eso significaría un 20 % de reducción”, explicó la senadora.

Finalmente, recordó que este propósito de bajar el salario en el Congreso lleva más de 8 años con varios intentos fracasados.

Related Posts

10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x