Colombia está que arde

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible junto al IDEAM (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales) indicaron que en lo que va corrido del año se ha presentado un aumento del 390% en el número de municipios en alerta por incendios, pasando de 192 a 747, de los cuales, cerca de 500 se encuentran en alerta roja, principalmente en la región Andina.

De acuerdo con la Minsitra de Ambiente y Desarrollo Sostenible el mes de feberero será el más caluroso del primer semestre y la temperatura solo bajará hasta el mes de abril. Por el momento no se espera que haya desabastecimiento de agua ni riesgo de un apagón, sin embargo el sector energético y el de ambiente están monitoreando constantemente las fuentes hídricas.

“Los municipios afectados por estas emergencias se encuentran principalmente en zonas de alta montaña, las temperaturas han aumentado de manera considerable y estamos en alerta en las zonas rurales”, indicó la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad,

De acuerdo con el informe de ambas entidades Boyacá con 82 municipios, Cundinamarca con 78, Santander con 65 y Meta con 24 son los departamentos con el mayor número de alertas rojas por incendios.

A través de un comunicado el IDEAM indicó que de acuerdo a su seguimiento, las altas temperaturas y el riesgo de incendios en varias regiones del país, podría generar afectaciones en la calidad del aire de las principales ciudades del país, así como heladas en la sabana de Bogotá y municipios de Boyacá.

Finalmente la ministra de la cartera ambiental hizo un llamado a los gobernadores y alcaldes del país para que activen los protocolos de emergencia ante eventuales sequias que se puedan presentar en las regiones afectadas. “Los umbrales de caudales no han bajado a niveles que nos permitan decir que hay riesgo de desabastecimiento. Hacemos un llamado a los alcaldes y gobernadores que alisten sus estaciones de monitoreo y refuercen sus planes de contingencia para estar preparados ante posibles emergencias”, puntualizó Susana Muhamad.

Related Posts

Acuerdo de paz entre Israel y Palestina después de 2 años de guerra

La comunidad celebra un nuevo acuerdo de paz que busca cesar el fuego y poner fin a uno de los conflictos más devastadores del Medio Oriente.

Sigue leyendo
Cota incentiva al deporte del futuro; Se Anuncia la Construcción de un Moderno Coliseo

El municipio de Cota, Cundinamarca, se prepara para logro significativo en su infraestructura social: la construcción de un nuevo y moderno coliseo deportivo sobre un terreno de más de 20.000…

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x