Colombia envía apoyo para extinción de incendios en Chile

En atención a la solicitud de ayuda internacional realizada por Chile frente a la emergencia por los incendios forestales que combate actualmente en sus zonas centro y sur, el Gobierno de Colombia a través de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres- UNGRD, en coordinación con el Centro Nacional de Recuperación de Personal y la Fuerza Aérea Colombiana, activó plan para apoyar al país hermano.

La Fuerza Aérea Colombiana, dispuso una tripulación de la aeronave C-295 del Comando Aéreo de Transporte Militar- CATAM, que en vuelo humanitario, transportará desde Bogotá a 20 hombres del Cuerpo de Bomberos de Cali- Valle del Cauca, un voluntario de la Cruz Roja, 05 de la Unidad de Operaciones Especiales en Emergencias y Desastres de la Policía Nacional y un integrante de la UNGRD. Así mismo, transportará equipos y herramientas necesarias, para que los especialistas en este tipo de emergencias puedan contribuir en la extinción de las decenas de fuegos, que ya han quemado más de 270 mil hectáreas en territorio chileno.

De igual manera, en la noche de ayer el Comando Aéreo de Transporte Militar dispuso una aeronave C-295, para transportar a los integrantes del Cuerpo de Bomberos, desde Cali hasta Bogotá, quienes se unieron hoy al resto del grupo para abordar hacia Chile.

La misión de transporte de personal, equipo y carga, tomará más de 10 horas de vuelo desde Bogotá, cruzando la cordillera de Los Andes, con destino inicial Santiago de Chile, desde donde se espera apoyar diferentes requerimientos frente a esta emergencia.

Related Posts

10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x