Han pasado más de siete años desde que Apple prometió una revolución con Siri, su asistente de voz integrado en el iPhone, el iPad y otros dispositivos. Sin embargo, el día a día demuestra que seguimos utilizando esta herramienta casi para las mismas cosas que en 2018.
Un informe de YouGov, citado por Sherwood News, reveló que la mayoría de usuarios no explotan funciones avanzadas, sino que recurren a Siri para las tareas más básicas. Aunque Apple insiste en que “la nueva Siri” está en camino, la realidad es que el 59% de las interacciones siguen siendo exactamente las mismas.
¿Qué es lo que más le preguntamos a Siri?
El estudio enumera cuáles son las funciones más utilizadas por los usuarios:
- Consultar el tiempo: 59 %
- Reproducir música: 51 %
- Buscar una respuesta en la web: 47 %
- Temporizadores y alarmas: 40 %
- Llamar en manos libres: 39 %
Estos números reflejan un patrón curioso: aunque Siri nació para ser un asistente capaz de resolver múltiples tareas, la mayoría lo limita a cinco usos muy concretos.
Lea también: Descubre las 3 autoras de los libros más vendidos de Editorial Planeta
El problema de fondo: confianza y expectativas
Más allá de las cifras, el informe deja entrever algo importante: los usuarios no confían en Siri para lo complejo. Si alguna vez falla al intentar una acción avanzada, la mayoría deja de intentarlo y vuelve a lo básico. Es un círculo vicioso: Apple anuncia mejoras, estas llegan de manera limitada, y los usuarios terminan confirmando que el asistente no sirve para mucho más que el clima, la música o las alarmas.
A esto se suma otro obstáculo: la forma de descubrir funciones nuevas. Muchos comandos avanzados están escondidos o requieren instrucciones demasiado específicas, algo que corta la naturalidad de la experiencia.
El futuro del asistente virtual: una evolución necesaria
Apple ha prometido en repetidas ocasiones una versión mucho más potente y natural de Siri, impulsada por inteligencia artificial avanzada. La expectativa está en que la próxima gran actualización permita mantener conversaciones más fluidas y que las funciones complejas sean tan confiables como las básicas.
Si esa promesa se cumple, podríamos empezar a hablar con Siri de manera más libre, sin escuchar constantemente la famosa frase de “no puedo hacer eso”. El gran reto de Apple, no es solo tecnológico, es recuperar la confianza del usuario.
Y tú, ¿Cómo usas Siri?
Mientras tanto, la mayoría seguirá diciendo “Oye Siri” únicamente para saber si va a llover, poner una canción o programar una alarma. La espera por la “nueva Siri” continúa, y la gran incógnita es si realmente cambiará la forma en que se interactúa con un iPhone. Hasta entonces, los cinco usos básicos seguirán siendo los reyes de la lista.
Ahora, también puedes comenzar usando los trucos del siguiente video y que puedes usar en tus dispositivos móviles para aprovechar más el sistema, as qué, “Oye Siri”, observa el siguiente video:
Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están haciendo historia. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos!