Cinco años del atentado a la Escuela General Santander

El jueves 17 de enero de 2019 quedó marcado para la historia del país como uno de los días más oscuros para la Policía Nacional. Sobre las 9:30 de la mañana una camioneta gris de placas LAF 565 se parqueó frente a la portería de ingreso a la Escuela General Santander en Bogotá, unos cuantos minutos después y tras evadir el puesto de control y estrellarse contra el edificio de alojamiento femenino, un fuerte estallido acabó con la vida de 22 cadetes de la policía y el perpetrador del atentado.

De ese suceso ya han pasado cinco años y se han realizado condenas contra dos personas y el Estado. Ricardo Carvajal fue condenado a la máxima pena, según las autoridades esta persona fue quien pagó el arrendamiento de la bodega donde escondieron la camioneta. Por otra parte, Wilson Arévalo, alias ‘Chaco’ y quien presuntamente constituyó una empresa fachada que sirvió para financiar el atentando, fue condenado en primera instancia a 17 años de prisión. Este viernes 19 de enero se leerá la sentencia definitiva contra esta persona.

Por su parte el estado colombiano deberá reparar económicamente a las víctimas toda vez que se demostró que hubo fallas en los protocolos de seguridad para el ingreso a la escuela.

Durante el día se realizaron actos fúnebres en memoria de los 22 fallecidos, incluyendo a la mujer policía de origen ecuatoriano que recibía una capacitación en la escuela. Así mismo la Policía Nacional realizó en la institución una misa para recordar a las víctimas.

Los nombres para la historia

Subteniente Juan Diego Ayala Ánzola

Subteniente Alan Paul Bayona Barreto

Subteniente Carlos Daniel Campaña Huertas

Subteniente Andrés Felipe Carvajal Moreno

Subteniente Andrés David Fuentes Yepes

Subteniente Cristian Fabian González Portilla

Subteniente Fernando Alonso Iriarte Agresot

Subteniente Jhonatan Heiner León Torres

Subteniente Juan Felipe Manjarres Contreras

Subteniente Cristian Camilo Maquilon Martínez

Subteniente Diego Fernando Martínez Galvis

Subteniente Juan Esteban Marulanda Orozco

Subteniente Diego Alejandro Molina Peláez

Subteniente Luis Alfonso Mosquera Murillo

Subteniente Iván Rene Muñoz Parra

Subteniente Cesar Alberto Ojeda Gómez

Subteniente Diego Alejandro Pérez Alarcón

Subteniente Steven Ronaldo Prada Riaño

Subteniente Juan David Rodas Agudelo

Subteniente Oscar Javier Saavedra Camacho

Subteniente Jhonatan Efraín Suescun García

Subteniente Erika Chico Vallejo (Nacionalidad Ecuatoriana)

Related Posts

10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x