“Cómo enriquecer a Colombia”: una perspectiva para transformar el país
Cómo enriquecer a Colombia, de Camilo Guzmán, para un país más prosperó, partiendo del análisis y la propuesta de acción.
Cómo enriquecer a Colombia, de Camilo Guzmán, para un país más prosperó, partiendo del análisis y la propuesta de acción.
La JEP confirmó que, tras 41 años, hallaron el cuerpo de José Gabriel Medrano, en el marco de la intervención humanitaria y extrajudicial liderada por la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas.
En el marco del proyecto NAVEGAR, el PhD. César Palencia desarrolló una agenda académica en Europa que incluyó participación en el Campus Gutenberg, visitas a centros de investigación, experiencias museísticas y encuentros con instituciones educativas. La experiencia fortaleció el enfoque metodológico, conceptual y colaborativo del proyecto, ampliando redes internacionales y perspectivas sobre juventud, narrativas y un futuro global posible.
En el municipio de Funza – Cundinamarca se vive con entusiasmo la semana de la participación ciudadana 2025,
Claudia Gordillo recibió el premio Profesor Libertador 2025, el reconocimiento institucional más importante. Profesores de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de los programas de Comunicación Social – Periodismo, Publicidad y Mercadeo y Diseño Gráfico también fueron reconocidos por su labor.
El Centro Articulador de Medios (CAM) esfuerzos en la articulación de saberes y tecnologías que proyectan la universidad hacia escenarios de impacto social y cultural.
La profesora del programa de comunicación Social y Periodismo, Claudia Gordillo. recibió el premio Profesor Libertador 2025
La parroquia Nuestra Señora del Rosario en cota ha sido designada como santuario mariano siendo el primero de la diócesis de Engativá, la proclamación fue por monseñor Germán Medina, esto…
La superluna de la Cosecha del 6-7 de octubre de 2025 fue visible desde Colombia, mostró un tamaño y brillo inusuales.
La Escombrera, ubicada en la comuna 13 de Medellín, Antioquia, ha sido considerada como una fosa común. Este lugar fue escenario de desapariciones forzadas durante el conflicto armado.