Cáncer y tabaco: el peligro está en el tiempo, no en la cantidad de cigarrillos 

Redactado por: Ramiro Cárdenas  

Un estudio reciente liderado por la facultad de medicina de Harvard y el hospital general de Massachusetts planteó este interrogante, alegando a cuál se le debería dar prioridad a la hora de realizarse control en la detección de cáncer de pulmón en fumadores de Estados Unidos. 

Esto reveló que las medidas de detección del cáncer de pulmón tomadas por el grupo United States Preventive Services Task Force (se exige un equivalente a un consumo de cajetilla diaria de cigarrillos en un lapso de 20 años) pasan por alto una gran cifra de casos y a su vez no argumentan la brecha que existe entre los síntomas presentados en personas negras y blancas, este análisis arroja que hay presencia significativa en los casos de cáncer de pulmón presentados especialmente en personas negras, lo que demuestra una mayor mortalidad. 

Los investigadores recomiendan modificar la medida para garantizar que se implemente un control anual para cualquier persona, sin importar cuantas cajetillas fumen al día, considerando un consumo acumulado de 20 años. El objetivo es detectar el cáncer en individuos de entre 50 y 80 años. Lo que a su vez rompería la barrera racial que conlleva a un resultado acercado a la realidad. 

Alexandra Potter, primera autora del estudio, coordinadora de investigación clínica en el Hospital General de Massachusetts y presidenta de la Iniciativa Estadounidense de Detección del Cáncer de Pulmón, declaró: “Encontramos que eliminó completamente la disparidad racial en la proporción de pacientes con cáncer de pulmón que habrían calificado entre las personas que fuman actualmente y las personas que fumaron anteriormente”. 

Las directrices actuales para la detección del cáncer de pulmón, que se basan en el criterio de 20 paquetes-año, presentan problemas de precisión y generan desigualdades raciales en la selección de pacientes. Un estudio reciente reveló que, según estos parámetros, solo el 58% de los pacientes negros y el 74% de los pacientes blancos con cáncer de pulmón calificarían para ser detectados. No obstante, al utilizar un criterio más simple, basado en 20 años de tabaquismo, más del 80% de los pacientes de ambos grupos, negros y blancos, que desarrollaron cáncer de pulmón habrían sido elegibles, eliminando casi por completa la disparidad racial. 

Según análisis por la entidad del sistema de salud Cuenta de Alto Costo (CAC), para el periodo agosto-2023, se registraron 5.879 casos prevalentes de cáncer de pulmón en Colombia en ambos sexos, información extraída de su página web cuentadealtocosto.org. 

Related Posts

Acuerdo de paz entre Israel y Palestina después de 2 años de guerra

La comunidad celebra un nuevo acuerdo de paz que busca cesar el fuego y poner fin a uno de los conflictos más devastadores del Medio Oriente.

Sigue leyendo
Cota incentiva al deporte del futuro; Se Anuncia la Construcción de un Moderno Coliseo

El municipio de Cota, Cundinamarca, se prepara para logro significativo en su infraestructura social: la construcción de un nuevo y moderno coliseo deportivo sobre un terreno de más de 20.000…

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
1 Comment
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
trackback

[…] Lea también: Cáncer y tabaco: el peligro está en el tiempo, no en la cantidad de cigarrillos  […]

Especiales

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional
1
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x