Bogotá refuerza protección infantil ante consumo de alcohol en el Parque Nacional

Frente a los riesgos que enfrentan niñas, niños y adolescentes de la comunidad Emberá durante las celebraciones realizadas en el asentamiento ubicado en el Parque Nacional, la Alcaldía Mayor de Bogotá activó una serie de medidas de protección. Esta intervención tiene como objetivo garantizar los derechos de los menores que se encuentran expuestos a contextos vulnerables, marcados por la ausencia de control parental y el consumo de alcohol dentro del campamento.

El operativo, liderado por equipos técnicos y altos funcionarios del Distrito, se desarrolló con el objetivo de activar las rutas de atención a la infancia, desplegar presencia institucional y asegurar el funcionamiento de los servicios enfocados en la niñez. A pesar del contexto de alta tensión y los bloqueos por parte de algunos voceros de la comunidad, se logró atender varios casos críticos, incluyendo el acompañamiento a menores en estado de alicoramiento.

Según lo informado por la Alcaldía, una de las personas involucradas en comportamientos contrarios a la convivencia fue conducida a un Centro de Traslado por Protección. Esta medida fue parte de las acciones desplegadas ante una situación que ponía en grave riesgo la integridad física y emocional de los menores.

Bloqueos impidieron traslado de niños a espacios seguros

Uno de los principales obstáculos durante la intervención fue el bloqueo ejercido por voceros de la comunidad, lo que impidió el traslado de los niños y niñas a los Centros Amar de Integración Social. Estos espacios están diseñados para ofrecer actividades pedagógicas, alimentación y, sobre todo, un entorno seguro frente a situaciones de vulnerabilidad.

Los equipos distritales advirtieron con antelación los riesgos que se podían presentar por la realización de una fiesta dentro del asentamiento. La falta de acompañamiento adulto, el consumo de residuos de alcohol por parte de los menores y la exposición a dinámicas de alto riesgo fueron identificadas como situaciones que comprometían directamente la protección de los derechos fundamentales de los niños y adolescentes.

También puedes leer: Crisis en Bogotá: 500 indígenas Embera se reinstalan en el Parque Nacional

A pesar de estas advertencias y del despliegue institucional, las restricciones de acceso limitadas por la comunidad dificultaron la intervención completa. Desde la administración se han radicado 12 denuncias ante la Fiscalía General de la Nación, relacionadas con maltrato infantil, negligencia, constreñimiento, uso de menores y violencia intrafamiliar.

Bogotá insiste en corresponsabilidad y protección integral

En el marco de esta situación, la Alcaldía Mayor reiteró que no existe jurisdicción indígena dentro del Parque Nacional y que el cumplimiento del artículo 44 de la Constitución —que establece la prevalencia de los derechos de los niños— debe ser garantizado por todos los actores involucrados.

Durante el operativo, algunos integrantes de la comunidad bloquearon la Carrera Séptima con vallas dispuestas en la zona. Este hecho derivó en un siniestro vial en el que perdió la vida una persona que transitaba en motocicleta, aumentando la complejidad del contexto.

Desde la administración distrital se lamentó profundamente este fallecimiento y se hizo un nuevo llamado a mantener el enfoque en la protección de la infancia, instando al diálogo y la cooperación interinstitucional y comunitaria para atender integralmente las necesidades de la población Emberá.

Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están haciendo historia. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos!

  • Related Posts

    10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

    En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x