Firmantes de paz bloquean la vía Bogotá – Girardot

Por: Johanna Reyes

Una problemática que se viene presentando en la vía Bogotá – Girardot se agudizó al inicio de esta semana. Desde la tarde del lunes 17 de febrero, firmantes de paz asentados en las zonas aledañas a Icononzo bloquearon la carretera que conecta a Girardot y Bogotá. estos bloqueos se venían dando de manera intermitente.

Un bloqueo protagonizado por manifestantes que se identifican como firmantes del acuerdo de paz de 2016, ha dejado a familias con niños, personas mayores, mascotas y transportadores de alimentos atrapados en la carretera, sin acceso a agua, alimentos o baños. La protesta exige al Gobierno Nacional soluciones definitivas en la adjudicación de tierras y el cumplimiento de los compromisos pactados tras la firma del acuerdo.

Pese a la identificación de los manifestantes, las autoridades están en el proceso de verificación de que en realidad correspondan a firmantes de paz. el bloqueo en la vía Bogotá – Girardot ha generado filas de automotores de más de 20 kilómetros.

Razones de la protesta en la vía Bogotá – Girardot

Los manifestantes denuncian el incumplimiento de los compromisos adquiridos por el Gobierno en relación con la adjudicación de tierras. Afirman que las soluciones prometidas tras la firma del acuerdo de 2016 no se han materializado, dejando a muchas comunidades sin acceso a terrenos productivos ni alternativas de sustento económico.

Los manifestantes exigen la presencia de representantes del Gobierno Nacional para entablar un diálogo directo que permita resolver la problemática y poner fin al bloqueo en la vía Bogotá-Girardot, ya que, según los protestantes, el gobierno actual no ha ejecutado las acciones necesarias para cumplir con lo firmado en el 2016, siendo esta una de sus promesas de campaña.

Lea también: Avión de Delta Airlines se estrella en aeropuerto de Tronto 

Impacto en la movilidad y caos vehicular

La situación ha generado un caos vehicular de más de 20 kilómetros en el sentido Bogotá – Girardot y de 10 kilómetros en el sentido Girardot – Bogotá. La falta de claridad sobre cuándo podrán continuar su trayecto aumenta la incertidumbre y la preocupación entre los viajeros. Muchos se han visto obligados a buscar rutas alternas, como la vía Girardot-La Mesa-Mondoñedo, o incluso a posponer sus desplazamientos.

Respuesta de las autoridades

A pesar de la gravedad del bloqueo en la vía Bogotá – Girardot, las autoridades no han emitido un pronunciamiento oficial sobre las medidas que tomarán para enfrentar el bloqueo. Mientras tanto, la Policía de Tránsito ha intensificado los controles en el peaje de Chusacá, impidiendo el paso de vehículos y agravando la congestión en la zona.

El concesionario Vía Sumapaz ha informado que se ha habilitado el paso de vehículos de transporte público debido a la gran cantidad de viajeros represados, pero la situación general en la vía Bogotá -Girardot sigue siendo compleja.

Tensiones en la implementación del acuerdo de paz

Esta protesta ha puesto en evidencia las tensiones persistentes en torno a la implementación de los acuerdos de paz en Colombia. La falta de avances en la adjudicación de tierras y en el cumplimiento de lo pactado con las comunidades afectadas sigue generando conflictos y manifestaciones en distintas regiones del país.

Diferentes sectores políticos y sociales han instado al Gobierno a acelerar los procesos y garantizar que los acuerdos se implementen de manera efectiva para evitar que situaciones como esta se repitan en el futuro.

Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están sucediendo ahora. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos!

Related Posts

Elecciones Consejos Locales de la Juventud: la democracia juvenil se apodera de Bogotá

Colombia se prepara para una nueva jornada electoral juvenil con los Consejos Locales de la Juventud; la Localidad de Suba también se suma a esta gran iniciativa en la que los jóvenes serán protagonistas.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x