Por: Laura Juliana Oyola Reyes
Se dice que el baloncesto es un juego moderno, pero es un deporte tan antiguo como los rayos X. Nació en Estados Unidos en 1891 con el propósito de suplir la necesidad de contar con una disciplina que pudiera practicarse bajo techo, ya que el frío impedía las actividades al aire libre. Se buscaba que fuera dinámico, seguro, motivante y diferente a los deportes de contacto ya existentes.
Es por esto que, de una caja de duraznos, nació el primer cesto; los árboles o muros servían de soporte, los balones de fútbol ya no eran usados para gritar un gol sino para encestar, y se recurría a escaleras para recuperarlos. Así se dio vida al primer partido, que terminó con un marcador de 1-0.
El baloncesto llega a Colombia
34 años después de ese primer partido en el gimnasio de una escuela norteamericana, el baloncesto llegó al colegio La Salle de la mano del hermano francés Janebaud y del profesor David Martínez Collazos. Ellos, buscando una manera diferente de celebrar las fiestas patrias, dieron a conocer los fundamentos de este deporte.
Dos equipos del colegio La Salle disputaron el primer partido en el país, lo que permitió su difusión en otros centros educativos de la ciudad. Pronto alcanzó gran relevancia en instituciones como el colegio San Pedro Claver de Bucaramanga y el colegio San José de Guanentá, en San Gil.
Entre los hechos más destacados en la historia del baloncesto en Bogotá figura que, en 1938, fue sede de los Juegos Bolivarianos en conmemoración del IV Centenario de la fundación de la ciudad, donde este deporte fue el protagonista. Igualmente, en 1983, la selección femenina de Colombia en el suramericano obtuvo el primer puesto en la final frente a Brasil, sin perder un solo partido.
Los avances del baloncesto en el país
En la actualidad, la Federación Colombiana de Baloncesto, es la organización encargada de regular este deporte. Recientemente, uno de los equipos más relevantes ha sido Paisas Basketball, campeón de la Liga Profesional de Baloncesto 2025-I, seguido por Caimanes del Llano, subcampeones del torneo.
El baloncesto también ha permitido que diferentes regiones del país brillen con fuerza y libertad, como los Cimarrones del Chocó, quienes en 2014 lograron su primer título profesional al ganar la Liga DirecTV I-2014. Desde la creación de la Liga Profesional de Baloncesto de Colombia, en 1992, los Titanes de Barranquilla son el equipo con más títulos, seguidos por los Búcaros de Santander.
Hablando de básquetbol, prepárate para conocer en nuestro podcast Al Oído Noticias CAM, la visión de un atleta que vive el básquetbol dentro y fuera de la cancha.
Lea también: Los deportes más caros del mundo: acá te traemos el top 3
Beneficios físicos y mentales de jugar baloncesto
Más allá de los beneficios básicos de la actividad física, el baloncesto permite quemar entre 600 y 900 calorías por hora de juego, gracias a su dinamismo. Además, contribuye a mejorar la resistencia cardiovascular y pulmonar, así como las habilidades de coordinación, equilibrio y agilidad.
Según el Programa Nacional de Hábitos y Estilos de Vida Saludables del Ministerio del Deporte de Colombia, en 2023 el baloncesto benefició a 1’082.960 personas, ayudando a reducir el estrés y la ansiedad, mejorar la autoestima y aumentar la capacidad de concentración.
De igual forma, el Ministerio del Deporte destacó que, en los Juegos Intercolegiados Nacionales 2023, participaron 469.672 niños, niñas y jóvenes de los 32 departamentos del país. En 2024 se alcanzó un récord histórico con 551.378 deportistas inscritos en todo el territorio nacional, lo que evidencia los beneficios sociales y comunitarios que otorga este deporte.
El recorrido del baloncesto en Colombia, demuestra cómo un deporte puede trascender lo recreativo para convertirse en un motor de integración social, disciplina y orgullo nacional. Desde aquel primer partido en el colegio La Salle hasta los triunfos profesionales y la masiva participación en torneos escolares, el baloncesto sigue escribiendo su historia en el país, abriendo espacios de oportunidad, formación y pasión para las nuevas generaciones.
Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están haciendo historia. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos!