Avances científicos: vacuna experimental contra el cáncer

Por: Juanita Castañeda, Karen Torres

Los avances científicos contra el cáncer han hecho que Rusia realice investigaciones experimentales para encontrar una vacuna de esta enfermedad.

El cáncer es un grupo de enfermedades caracterizado por el crecimiento anormal y descontrolado de células, que pueden atacar y dañar tejidos cercanos e incluso hacer metástasis. Estas células anormales se dividen descontroladamente y no mueren como deberían.

El cáncer se puede dar en cualquier órgano o tejido del cuerpo, que está formado por millones de células, estás pueden hacer metástasis a través de la sangre o el sistema linfático, formando tumores en nuevas partes del cuerpo. 

Existen diferentes tipos de cáncer, cada uno con sus propias características, causas, síntomas y tratamientos. Cabe resaltar que el cáncer no es solo una enfermedad, sino, un conjunto de más de 100 enfermedades distintas. Actualmente se están experimentando vacunas contra el cáncer.

El tipo de cáncer más común en Colombia aún no tiene vacunas

En Colombia el cáncer más común en los hombres es el cáncer de próstata, el segundo es el colorrectal y por último el de estómago, mientras que en las mujeres, el cáncer más común es el de mama, y le siguen el de cuello uterino y el colorrectal, aún no hay vacunas contra ninguno de estos tipos de cáncer.

Al 28 de febrero del 2025 se registraron 71.609 casos prevalentes de cáncer de próstata, durante el año 2024 el 99,95% de los casos registrados fueron de tipo invasivo. Las regiones con más casos nuevos son Caribe (25,91%) y Central (24,58%). 

Por otro lado, al 1 de enero de 2024 se registraron 140.096 casos de cáncer de mama, y durante el periodo entre el 2 de enero de 2023 y el 1 de enero de 2024 se diagnosticaron 9.615 casos. En ese mismo año el 91,75% fueron tumores invasivos, y la mediana de la edad fue de 59 años y la mayoría de las personas vivían en las regiones Central (31,58%) y Caribe (23.10%). Esto según informes de Cuenta de Alto Costo.

Lea también: 24 de julio: Día Internacional del Autocuidado

Rusia crea una vacuna experimental contra el cáncer 

El instituto Gamaleya, junto con centros de oncología de Rusia, desarrollaron una vacuna experimental contra el cáncer, que ya comenzó a ser aplicada en humanos, esta vacuna está basada en tecnología de ARN mensajero, la misma que fue utilizada contra el COVID- 19. 

Hay que aclarar que estos avances científicos no son la cura definitiva, pero representa una nueva estrategia de tratamiento, que consiste en entrenar al sistema inmunológico para detectar y eliminar células tumorales de forma específica. 

Según Sputnik, medio de comunicación ruso, los ensayos clínicos ya se están llevando a cabo con personas diagnosticadas con cáncer avanzado. A diferencia de las vacunas tradicionales, esta no busca prevenir la enfermedad, sino tratarla. Se trata de una vacuna hecha especialmente para cada paciente, usando la información genética de su tumor, para que el tratamiento actúe directamente contra el cáncer. 

Utiliza ARN mensajero para “enseñar” al sistema inmune a reconocer las células cancerígenas, y atacarlas sin dañar tejidos sanos, esta nueva vacuna busca lograr una mayor efectividad y menos efectos secundarios que la quimioterapia. 

Adicionalmente, Rusia está desarrollando otra vacuna contra el cáncer, se trata de EnteroMix, está enfocada en virus oncológicos no patógenos. La efectividad de esta vacuna ya fue probada en animales y en el laboratorio. 

En la primera fase participaron 48 personas voluntarias, con el objetivo de evaluar la seguridad y tolerabilidad de distintas dosis del fármaco, y se esperan resultados en aproximadamente 3 o 4 meses, declaró Andréi Kaprin, oncólogo jefe del Ministerio de Sanidad ruso y director general del Centro Nacional de Investigación Médica de Radiología. 

Cáncer se vuelve tendencia en redes por el avance científico

Los avances científicos contra el cáncer han creado difusión de la noticia en internet, se ha creado una nueva tendencia en redes sociales en donde las personas que han perdido a un familiar a causa de cáncer muestran su dolor con frases acompañadas del tiempo que llevan fallecidos sus seres queridos, y otras con mensajes de apoyo y esperanza. 

Entre las múltiples personas que se unieron al trend, se encuentra La Divaza, influencer venezolano que perdió a su mamá a causa de cáncer hace tres meses.

@ladivaza

Ojalá ella pudiera ver esto

♬ sonido original – FocoRegión

Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están haciendo historia. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos!

Related Posts

La Capital colombiana se prepara para vivir la VI Noche de Museos

Escenarios como Maloka, el Museo del Vidrio o la Sala de Arte Bancolombia se sumarán a una nueva edición del evento, que ha recibido más de 150 mil asistentes en las últimas cinco ediciones, con entrada gratuita a más de 80 espacios culturales.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x