Avance investigación diálogos entre las narrativas transmedia para el desarrollo de los saberes tecnosociales 

 

Nelson Guillermo García Gaitán y Paola Andrea Vásquez 

Uninpahu. Bogotá 

La transmedia, como elemento propio de la “sociedad de la Información”, presenta una serie de entramados narrativos y tecnológicos que dinamiza los procesos de visibilización de las comunidades en pro de su desarrollo social, económico, político y cultural. Sin embargo, el empoderamiento comunicativo de la transmedia en las comunidades y, especialmente, en los medios comunitarios, es aún incipiente, pese a los programas gubernamentales de alfabetización digital adelantados por la secretaria de Educación Distrital, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, entre otras entidades públicas y privadas.  

En ese orden de ideas, si bien los comunicadores empíricos cuentan con unos saberes tecnosociales, un saber entendido como el proceso por el cual diferentes elementos se producen de manera instantánea y trasmitida por diferentes medios y plataformas,  en torno al desarrollo de las convergencias mediáticas y lo transmedial, persiste el vacío de los contenidos desde los esquemas narrativos, por lo que se requiere la intervención del comunicador social como gestor de las narrativas provenientes desde la ciudadanía, enmarcadas dentro de un objetivo de comunicación coherente.   
 
Dada esta primera implicación, subyace una segunda inquietud de corte pedagógico, referente al uso superfluo que  desarrollan los estudiantes de la Facultad de Comunicación, Periodismo y Artes de Uninpahu en torno a las narrativas transmedia como lenguaje articulador de medios alternativos y tradicionales, generando con ello déficit en los marcos teóricos, conceptuales y prácticos que se encuentran intrínsecos en los perfiles de egreso de los profesionales adscritos a los programas de la facultad.  
 
En ese orden de ideas, si bien el estudiante realiza todo un proceso de preproducción, producción y postproducción de piezas comunicativas multimediales, desde lo pedagógico no se logra articular a partir de una estrategia de movilización social, que responda a unas acciones concretas previamente definidas en lo transmedial.   
 
Lo anterior, supone la necesidad de implementar narrativas transmedia en el marco de la mediación tecnológica como parte de una estrategia pedagógica que transforma las prácticas educativas no solo  de la facultad,  sino en otras disciplinas afines al desarrollo y transformación social de UNINPAHU, al tiempo que a través de la integración de estas nuevas tecnologías se promueve la transformación de las poblaciones a impactar con los productos que surgirán de la presente investigación-creación, en especial desde el diálogo con los medios comunitarios (Martín-Barbero, 2002; Castellanos, 2011).   
 
Ante el anterior panorama, las preguntas de investigación que competen al presente proyecto son: ¿Cómo implementar estrategias de comunicación que integren las narrativas transmedia con los saberes tecnosociales al interior de los medios comunitarios Class Records e IC radio en la localidad de Engativá y el Municipio de Soacha respectivamente?  
 
Presentamos en esta ponencia un avance de la primera parte de nuestra investigación que ya ha realizado 2 intervenciones en las comunidades y avanza hacia un primer taller que se realizará en junio con cada comunidad. 

  • Related Posts

    Más allá del vestir, una mirada desde la sofisticación 

    Paula Rincón, Harold Torres y Valentina Ruiz. Profesora: Ingrid Zacipa. Fundación Universitaria Los Libertadores. Bogotá   Tradicionalmente los objetos de la cultura popular han sido vistos como una otredad que se encuentra…

    Sigue leyendo
    Uso de herramientas hipermedia para estudios de consumo 

    Yesid Orlando González Otálora y Kathery Ximena Pardo. Fundación Universitaria Los Libertadores. Bogotá. Este proyecto busca la creación del piloto del Laboratorio Hipermedial para Investigación de Consumo, a través del…

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x