Así transcurrieron las marchas en el Día Internacional del Trabajo 

En Bogotá se iniciaron las marchas en la carrera 7 con calle 39, con destino a la plaza de Bolívar, en conmemoración del Día Internacional del Trabajo que se conmemoró el pasado 1 de mayo, donde se recuerda los derechos de los trabajadores.

Pero este año tuvo un tinte especial, ya que el presidente de Colombia Gustavo Petro convocó a los ciudadanos para apoyar la reforma a la salud y laboral. Los sindicatos como CUT, CGT, CCT, Fecode convocaron y apoyaron a la comunidad para movilizarse.  

Las marchas tuvieron como punto de encuentro la plaza de armas de la Casa de Nariño en donde el Jefe de Estado citó a la 1 de la tarde para dar un discurso en el balcón de la casa presidencial.  

 El discurso dio inicio a la 1:40pm, el mandatario tocó temas como: el expresidente Alfonso López Pumarejo, recalcando acerca de su buen gobierno, y mencionando que si este gobierno se hubiese llevado a cabo el país tendría mejores condiciones y se viviría de una forma más igualitaria. Además, habló sobre la juventud que marchó en el Paro Nacional reclamando sus derechos a una educación digna, juventud que no pudo tener dicho acceso al tener que laborar para su sustento diario. 

Después dio paso a los orígenes de la conmemoración del Día del Trabajo y a su vez aprovechó para hablar acerca de las reformas propuestas y de marchar para que estas puedan ser aprobadas añadiendo que: 

“Por ese camino, por recuperar las bonificaciones de las horas extras, por recuperar la estabilidad laboral, por encarecer que un trabajador sea despedido sin justa causa, por trata de remplazar los contratos basura que llaman contratos por prestación de servicio por contratos laborales, de lograr que el sindicalimos vuelva a coger la fuerza en función del derecho del pueblo trabajador… En la historia no existido una sola reforma a favor del pueblo trabajador que no sea el fruto del mismo pueblo trabajador en las calles”. 

 La jornada tuvo fin a las 4:00pm y tuvo acompañamiento de 2000 personas, pero transcurrió de forma pacífica y con normalidad, dando resultados positivos en todo el país. 

Related Posts

10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x