Saltar al contenido
Noticias de actualidad Gran cierre de Cafés de Colombia Expo: una vitrina para los nuevos empresariosLa Capital colombiana se prepara para vivir la VI Noche de MuseosDenuncian nuevo caso de abuso sexual en colegio de Kennedy: autoridades activan protocolos de atenciónEl Holocausto del Palacio de Justicia 1985: Actores, responsabilidades y memoriaUribe absuelto: Reacciones políticas sobre decisión de segunda instancia30 personas de la comunidad Emberá fueron desalojadas del parque Nacional El proyecto integral de la avenida 68.Coronación de la nueva reina del certamen cafetalero nacional 2025J1, el nuevo apóstol del freestyle Facatativá cumplió con las elecciones del Consejo de Juventudes y ahora se espera el resultadoESTE 23 DE OCTUBRE REGRESA LA FERIA MAS IMPORTANTE DEL CAFÉ EN COLOMBIAAcuerdo de paz entre Israel y Palestina después de 2 años de guerraLos Libertadores fortalece la cooperación académica con la Universidad Católica BolivianaCota incentiva al deporte del futuro; Se Anuncia la Construcción de un Moderno ColiseoIMAGO FEST 2025: la animación como puente entre la emoción y la creación20 resguardos del pueblo Awá resultan protegidos por la Corte12 animales silvestres víctimas del tráfico ilegal recuperados durante la semana de recesoCamión con mercancía se incendia cerca de Corabastos en KennedyMovilizaciones en Bogotá del 14 al 19 de octubreLa localidad de Kennedy invita a los jóvenes a hablar sobre el futuro y tomar la palabra para que exista un cambio significativo en la localidadLa Biblioteca Virgilio Barco Celebra el LABFest 2025 bajo el Lema “Asombrosamente Cotidiano”A 243 días del Mundial 2026, más selecciones dicen presente para el pitazo inicialElecciones Consejos Locales de la Juventud: la democracia juvenil se apodera de BogotáParo Minero en Chocó, deja 2 vías bloqueadas y tensión socialFacatativá registra su nivel más bajo de homicidios en Sabana OccidenteSOFA 2025 convertirá a Bogotá en la capital del cosplay: Colombia elegirá a su dupla rumbo a Japón“Cómo enriquecer a Colombia”: una perspectiva para transformar el paísTras 41 años hallaron el cuerpo de José Gabriel MedranoFalleció Miguel Ángel Russo, técnico histórico que marcó al fútbol colombianoNeyser Villareal recupera su nivel y lidera a Colombia a la siguiente fase del Mundial Sub 20Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.Funza celebra la semana de la participación ciudadana 2025, un compromiso con la construcción colectivaFacultad de Ciencias de la Comunicación, la más premiada en la celebración del día del maestro libertadorCAM fue galardonado como proyecto innovadorClaudia Gordillo recibe premio Profesor Libertador 2025Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Cota es designada santuario marianoQué ocurrió con la Superluna de la Cosecha en Colombia 2025La Escombrera: Cementerio clandestino en la Comuna 13 de MedellínWe Cam Fest 2025: el cine inclusivo y accesible regresa a BogotáMalverde gana premio en el 21 Festival Internacional de Cine de PastoJ1, la revelación de la Final Nacional de Red Bull Batalla Colombia 2025 El municipio de Facatativá se prepara para el Tunjo Fest 2025: El carnaval de la alegríaSuba se vuelve a vestir de literatura: Tercer Feria Internacional del Libro 2025Halloween: del festival celta de Samhain a tradición mundialEstafa millonaria en Bogotá, más de 200 víctimas y un concesionario usado como fachadaCota reactiva la construcción de la Casa de la Justicia después de 5 años de abandonoLlega Recrearte 2025 a Mosquera: cultura, deporte y entretenimiento para toda la familiaCaída de la tasa de natalidad en Colombia en 2025Feria ARTBO llega a su versión 21 en Ágora Baloncesto en Colombia, un legado que sigue creciendoMax Verstappen; Obtuvo su licencia A como piloto en 2025Patrimonio visual en la línea uno del Metro de BogotáJEP impone sanción de ocho años al último secretariado de las FARC por crímenes de guerraEstos son los elegidos para el mundial de eFootball por Colombia10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del SuicidioGanador colombiano en Moto2, marcó hecho histórico21,000 niños discapacitados por ataques israelíes en GazaEl deporte en casa y la vida cotidianaMauricio González defenderá su título en la Maratón Medellín 2025Inversión segura y a largo plazo, el secreto de la tranquilidad financieraTips para cuidar tu cabello ondulado y lucir ondas perfectas2025: Crisis en el sistema de salud en ColombiaConoce la nueva tendencia de velas orgánicas para el hogar para el 2025Cómo mantener la chispa en las relaciones largas5 hábitos para dormir: una buena noche es un excelente díaTu gran aspiración de viajar por el mundoCómo crear un guardarropa cápsula sin complicacionesIdeas para pasar tiempo de calidad con tu hijoDayro Moreno y Santiago Arias, las novedades de la selección de Colombia para los juegos de eliminatorias al Mundial 2026Semifinales definidas: ya se conocen los 4 finalistas de la Liga Femenina 2025Tesoro bajo nuestros pies: Energía Geotérmica6 consejos para proteger su seguridad en redes socialesHomenaje a las vidas perdidas en el Estallido Social del 9SLa grieta: 5 consejos para novatos en League of LegendsVive Claro – Distrito Cultural: El escenario que divide opiniones  ¿Descubre por qué se celebra el Día del Lector el 24 de agosto?Hombres a la plancha, ¿Gusto musical o atracción sexual?Siri bajo la lupa: los 5 usos más comunes del asistente de AppleDescubre las 3 autoras de los libros más vendidos de Editorial PlanetaAFRO B llega el 5/09 a Bogotá con el ritmo global del AfrobeatsPanorama de candidatos asesinados en Colombia en las gobernaciones departamentales, 4 casos para recordar5 candidatos, un mismo destino: magnicidios que marcaron la historia colombiana Avances científicos: vacuna experimental contra el cáncerFin de semana 24/7: Bogotá Vive la Cultura sin LímitesBono de US$1,000 para extranjeros en Estados Unidos, deportación voluntariaUtilidades de Ecopetrol caen el 46%Teleantioquia celebra su cumpleaños 40Muere Miguel Uribe TurbayBogotá refuerza protección infantil ante consumo de alcohol en el Parque NacionalLa marimba resuena en el alma del Pacífico: tradición que mantiene vivo al Valle24 de julio: Día Internacional del AutocuidadoMillonarios hoy: un equipo con historia, una dirigencia sin proyectoDía Mundial del Perro: el homenaje global a los compañeros de cuatro patasBre-B: Así funciona el nuevo sistema de Claves para pagos inmediatos en ColombiaColombia impulsa su transición energética con proyectos solares y eólicosPaz perpetua: una mirada filosófica al conflicto armado colombianoExcombatientes: el desafío pendiente de sanar el trauma psicológicoNicky Jam arranca con todo su “Sunshine Tour Europa 2025” ¿llegará a Colombia? Ola de ataques terroristas sacude el suroccidente de Colombia, más de 24 en las últimas horasSobrevivir a USA
27 de octubre de 2025
Centro Articulador de Medios

| Facultad Ciencias de la Comunicación | Fundación Universitaria Los Libertadores

  • Actualidad
  • Secciones
    • Deportes
    • Orden Público
    • Política
    • Entretenimiento
    • Cultura
    • Internacional
    • Judiciales
    • Medio Ambiente
    • Efeméride
    • Artículos
    • Al Oído
    • Crónica
    • Economía
    • Tecnología
    • Salud
    • Entrevista
    • Movilidad
    • Informe Especial
    • Caricatura
    • Reportaje
    • Investigación
  • Premios La Sala
    • La Sala Fest, Premios al Periodismo Universitario. Cuarta Edición – año 2024
      • Finalistas La Sala, Premios al Periodismo Universitario 2024
      • Ganadores de La Sala 2024
    • La Sala Fest, Premios al Periodismo Universitario. 3ra. Edición – año 2023
      • Convocatoria Museo Nacional de Colombia 200 años y La Sala Fest 2023
      • Finalistas La Sala, Premios al Periodismo Universitario 2023
      • Ganadores de La Sala 2023
    • La Sala, Premios al Periodismo Universitario. 2da. Edición – año 2022
      • Finalistas La Sala, Premios al Periodismo Universitario. 2da edición
      • Ganadores La Sala 2022
    • La Sala, Premios al Periodismo Universitario. 1a. Edición – año 2021
      • Finalistas – Ganadores 2021
    • Finalistas Premios La Sala
    • Clases en La Sala ¡Bienvenid@s!
  • Institucional
    • Resumen Libertador
    • Proyección Social
    • 6° Encuentro de Investigación
    • 7ª Encuentro de Investigación
    • 8º Encuentro de investigación
  • Nosotros
    • Política Editorial
    • Normatividad
    • MANUAL DE REDACCIÓN WORDPRESS
    • Manual de publicaciones
  • O consulte nuestras categorías populares...
    ; DescansoPleno'Pepe' Mujica#futbol#gira#santuariomariano #cota #iglesiacatolica #perenigración #MonseñorGermanmedina#violencia10 tips14 de febrero20 de julio
  • En vivo
Noticias de actualidad Gran cierre de Cafés de Colombia Expo: una vitrina para los nuevos empresariosLa Capital colombiana se prepara para vivir la VI Noche de MuseosDenuncian nuevo caso de abuso sexual en colegio de Kennedy: autoridades activan protocolos de atenciónEl Holocausto del Palacio de Justicia 1985: Actores, responsabilidades y memoriaUribe absuelto: Reacciones políticas sobre decisión de segunda instancia30 personas de la comunidad Emberá fueron desalojadas del parque Nacional El proyecto integral de la avenida 68.Coronación de la nueva reina del certamen cafetalero nacional 2025J1, el nuevo apóstol del freestyle Facatativá cumplió con las elecciones del Consejo de Juventudes y ahora se espera el resultadoESTE 23 DE OCTUBRE REGRESA LA FERIA MAS IMPORTANTE DEL CAFÉ EN COLOMBIAAcuerdo de paz entre Israel y Palestina después de 2 años de guerraLos Libertadores fortalece la cooperación académica con la Universidad Católica BolivianaCota incentiva al deporte del futuro; Se Anuncia la Construcción de un Moderno ColiseoIMAGO FEST 2025: la animación como puente entre la emoción y la creación20 resguardos del pueblo Awá resultan protegidos por la Corte12 animales silvestres víctimas del tráfico ilegal recuperados durante la semana de recesoCamión con mercancía se incendia cerca de Corabastos en KennedyMovilizaciones en Bogotá del 14 al 19 de octubreLa localidad de Kennedy invita a los jóvenes a hablar sobre el futuro y tomar la palabra para que exista un cambio significativo en la localidadLa Biblioteca Virgilio Barco Celebra el LABFest 2025 bajo el Lema “Asombrosamente Cotidiano”A 243 días del Mundial 2026, más selecciones dicen presente para el pitazo inicialElecciones Consejos Locales de la Juventud: la democracia juvenil se apodera de BogotáParo Minero en Chocó, deja 2 vías bloqueadas y tensión socialFacatativá registra su nivel más bajo de homicidios en Sabana OccidenteSOFA 2025 convertirá a Bogotá en la capital del cosplay: Colombia elegirá a su dupla rumbo a Japón“Cómo enriquecer a Colombia”: una perspectiva para transformar el paísTras 41 años hallaron el cuerpo de José Gabriel MedranoFalleció Miguel Ángel Russo, técnico histórico que marcó al fútbol colombianoNeyser Villareal recupera su nivel y lidera a Colombia a la siguiente fase del Mundial Sub 20Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.Funza celebra la semana de la participación ciudadana 2025, un compromiso con la construcción colectivaFacultad de Ciencias de la Comunicación, la más premiada en la celebración del día del maestro libertadorCAM fue galardonado como proyecto innovadorClaudia Gordillo recibe premio Profesor Libertador 2025Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Cota es designada santuario marianoQué ocurrió con la Superluna de la Cosecha en Colombia 2025La Escombrera: Cementerio clandestino en la Comuna 13 de MedellínWe Cam Fest 2025: el cine inclusivo y accesible regresa a BogotáMalverde gana premio en el 21 Festival Internacional de Cine de PastoJ1, la revelación de la Final Nacional de Red Bull Batalla Colombia 2025 El municipio de Facatativá se prepara para el Tunjo Fest 2025: El carnaval de la alegríaSuba se vuelve a vestir de literatura: Tercer Feria Internacional del Libro 2025Halloween: del festival celta de Samhain a tradición mundialEstafa millonaria en Bogotá, más de 200 víctimas y un concesionario usado como fachadaCota reactiva la construcción de la Casa de la Justicia después de 5 años de abandonoLlega Recrearte 2025 a Mosquera: cultura, deporte y entretenimiento para toda la familiaCaída de la tasa de natalidad en Colombia en 2025Feria ARTBO llega a su versión 21 en Ágora Baloncesto en Colombia, un legado que sigue creciendoMax Verstappen; Obtuvo su licencia A como piloto en 2025Patrimonio visual en la línea uno del Metro de BogotáJEP impone sanción de ocho años al último secretariado de las FARC por crímenes de guerraEstos son los elegidos para el mundial de eFootball por Colombia10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del SuicidioGanador colombiano en Moto2, marcó hecho histórico21,000 niños discapacitados por ataques israelíes en GazaEl deporte en casa y la vida cotidianaMauricio González defenderá su título en la Maratón Medellín 2025Inversión segura y a largo plazo, el secreto de la tranquilidad financieraTips para cuidar tu cabello ondulado y lucir ondas perfectas2025: Crisis en el sistema de salud en ColombiaConoce la nueva tendencia de velas orgánicas para el hogar para el 2025Cómo mantener la chispa en las relaciones largas5 hábitos para dormir: una buena noche es un excelente díaTu gran aspiración de viajar por el mundoCómo crear un guardarropa cápsula sin complicacionesIdeas para pasar tiempo de calidad con tu hijoDayro Moreno y Santiago Arias, las novedades de la selección de Colombia para los juegos de eliminatorias al Mundial 2026Semifinales definidas: ya se conocen los 4 finalistas de la Liga Femenina 2025Tesoro bajo nuestros pies: Energía Geotérmica6 consejos para proteger su seguridad en redes socialesHomenaje a las vidas perdidas en el Estallido Social del 9SLa grieta: 5 consejos para novatos en League of LegendsVive Claro – Distrito Cultural: El escenario que divide opiniones  ¿Descubre por qué se celebra el Día del Lector el 24 de agosto?Hombres a la plancha, ¿Gusto musical o atracción sexual?Siri bajo la lupa: los 5 usos más comunes del asistente de AppleDescubre las 3 autoras de los libros más vendidos de Editorial PlanetaAFRO B llega el 5/09 a Bogotá con el ritmo global del AfrobeatsPanorama de candidatos asesinados en Colombia en las gobernaciones departamentales, 4 casos para recordar5 candidatos, un mismo destino: magnicidios que marcaron la historia colombiana Avances científicos: vacuna experimental contra el cáncerFin de semana 24/7: Bogotá Vive la Cultura sin LímitesBono de US$1,000 para extranjeros en Estados Unidos, deportación voluntariaUtilidades de Ecopetrol caen el 46%Teleantioquia celebra su cumpleaños 40Muere Miguel Uribe TurbayBogotá refuerza protección infantil ante consumo de alcohol en el Parque NacionalLa marimba resuena en el alma del Pacífico: tradición que mantiene vivo al Valle24 de julio: Día Internacional del AutocuidadoMillonarios hoy: un equipo con historia, una dirigencia sin proyectoDía Mundial del Perro: el homenaje global a los compañeros de cuatro patasBre-B: Así funciona el nuevo sistema de Claves para pagos inmediatos en ColombiaColombia impulsa su transición energética con proyectos solares y eólicosPaz perpetua: una mirada filosófica al conflicto armado colombianoExcombatientes: el desafío pendiente de sanar el trauma psicológicoNicky Jam arranca con todo su “Sunshine Tour Europa 2025” ¿llegará a Colombia? Ola de ataques terroristas sacude el suroccidente de Colombia, más de 24 en las últimas horasSobrevivir a USA
27 de octubre de 2025
  • Actualidad
  • Secciones
    • Deportes
    • Orden Público
    • Política
    • Entretenimiento
    • Cultura
    • Internacional
    • Judiciales
    • Medio Ambiente
    • Efeméride
    • Artículos
    • Al Oído
    • Crónica
    • Economía
    • Tecnología
    • Salud
    • Entrevista
    • Movilidad
    • Informe Especial
    • Caricatura
    • Reportaje
    • Investigación
  • Premios La Sala
    • La Sala Fest, Premios al Periodismo Universitario. Cuarta Edición – año 2024
      • Finalistas La Sala, Premios al Periodismo Universitario 2024
      • Ganadores de La Sala 2024
    • La Sala Fest, Premios al Periodismo Universitario. 3ra. Edición – año 2023
      • Convocatoria Museo Nacional de Colombia 200 años y La Sala Fest 2023
      • Finalistas La Sala, Premios al Periodismo Universitario 2023
      • Ganadores de La Sala 2023
    • La Sala, Premios al Periodismo Universitario. 2da. Edición – año 2022
      • Finalistas La Sala, Premios al Periodismo Universitario. 2da edición
      • Ganadores La Sala 2022
    • La Sala, Premios al Periodismo Universitario. 1a. Edición – año 2021
      • Finalistas – Ganadores 2021
    • Finalistas Premios La Sala
    • Clases en La Sala ¡Bienvenid@s!
  • Institucional
    • Resumen Libertador
    • Proyección Social
    • 6° Encuentro de Investigación
    • 7ª Encuentro de Investigación
    • 8º Encuentro de investigación
  • Nosotros
    • Política Editorial
    • Normatividad
    • MANUAL DE REDACCIÓN WORDPRESS
    • Manual de publicaciones

| Facultad Ciencias de la Comunicación | Fundación Universitaria Los Libertadores

  • O consulte nuestras categorías populares...
    ; DescansoPleno'Pepe' Mujica#futbol#gira#santuariomariano #cota #iglesiacatolica #perenigración #MonseñorGermanmedina#violencia10 tips14 de febrero20 de julio
  • En vivo
  1. Inicio
  2. Arremetida bogotana: una tragedia anunciada

Arremetida bogotana: una tragedia anunciada

  • Editor
  • Artículos
  • noviembre 24, 2020

Redacción: Juliana Estrada, Andrés Caro y Juliana Ariza


El 7 de noviembre de 1985, Belisario Betancur enfrentaría las cámaras de los periodistas después de conseguir la retoma del Palacio de Justicia. Entre los oídos que escucharon el discurso del entonces mandatario de Colombia, se encontraban los de toda una ciudad en vela, aturdida por los hechos que horas antes, habían marcado un trágico suceso consumado en la capital del país.

Haciendo un retroceso en el tiempo. 

El 20 de septiembre de 1985 se realizó una reunión para proteger a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia. Los jueces asistentes eran los de apellido Ganoa, Medellín, Roseyi y el presidente de esa corte, Echandía. Revisaron el esquema de vigilancia con el fin de salvaguardar las ponencias sobre los tratados de extradición con Estados Unidos. Se determinó que la Policía Nacional realizara un estudio de seguridad del Palacio, que se llevaría a cabo el 27 de septiembre y el 15 de octubre de ese mismo año. 

Un mensaje anónimo llegó a los oídos de las fuerzas militares, incitando a la alarma para el día 17 de octubre. Se tomaron las medidas necesarias para evitar cualquier acción contra la estructuración y trabajadores.

El 1 de noviembre se retiró la seguridad extra aportada por las fuerzas armadas, a petición del presidente de la Corte Suprema. Pedro Herrera Miranda, Coronel de la Policía, acató las órdenes del presidente, ignorando que estaba sobrepasando su autoridad. 

El 4 de noviembre de 1985, la Policía Nacional dejó la seguridad del edificio penal a cargo de una empresa privada, Cobasec, ignorando las advertencias del M-19 acerca de un posible atentado. 

Llega el fatídico día. 

En la mañana del 6 de noviembre, Gloria Isabel Anzola de Lanao, después de dejar a su hijo en el jardín infantil, se dirigía al Palacio de Justicia, más precisamente a la Sala Plena del Consejo de Estado, en donde se encontraría con su tía Aydée Anzola Linares, la primera mujer en conseguir situarse en un puesto como la Consejería de Estado. Una vez allí, estacionaría en el sótano su Renault 12, que mantenía la silla de su hijo en los dos puestos de atrás, saludaría a su tía y partiría a su oficina de abogada, a unas pocas cuadras de allí. 

Mientras ella se encontraba en el primer piso del Palacio, siete hombres de la guerrilla del M-19 lograron infiltrarse a las 11:00 de la mañana. La toma del Palacio estaba a punto de iniciar. Todos iban armados y vestidos de civil. El jefe del primer grupo de subversivos, el comandante Alfonso Jacquin Gutiérrez, que ya se encontraba en la estructuración, hizo una llamada telefónica a Luis Otero, uno de los co-fundadores del M-19 y director de toda la operación Antonio Nariño por los Derechos del Hombre. Otero se encontraba en una casa en el barrio Calvo Sur, calle 6ªsur n° 8-42, con otros 27 hombres que también esperaban la llamada. Estos 27 guerrilleros más los otros 7 tenían el nombre de Comando Iván Marino Ospina, en honor a su fallecido exjefe.

Al mismo tiempo,  un joven de 17 años, Andrés López, se encontraba en la Plaza de Bolívar prestando su servicio militar en la Guardia Presidencial. —Ese día estábamos “de prevención”, entonces lo que hacíamos era patrullar alrededor de la Plaza de Bolívar y alrededor de la Casa de Nariño. 

Treinta minutos después de recibir la llamada que anunciaba el proceder de las fuerzas guerrilleras que se resguardaban en una casa cercana al lugar donde se avecinaba una tragedia, entraron al Palacio. Los caminantes del pasillo del primer piso presenciaron tres muertes, dos guardias de seguridad, Eulogio Blanco y Gerardo Díaz Arbeláez, y un policía, José Fonseca Villada, las primeras víctimas de la operación y dos automóviles ingresaron por el sótano, donde se encontraba el carro  con la silla de niño de Gloria Isabel.

—Estábamos ahí, en pleno patrullaje, cuando de repente hubo un tiroteo —dice López con euforia—. Enviaron al primer pelotón al Palacio de Justicia, y yo, que pertenecía al segundo, estuve ‘de buenas’ porque no fui de los soldados que tuvieron que ingresar al Palacio, sino que me enviaron a refugiar, junto con unos compañeros, el edificio del Congreso, que queda justo al frente, sobre la carrera séptima.

En las escaleras que llevan a las puertas de la estructuración, se notaba una aglomeración de hombres de la Policía y del Ejército Nacional. Mientras, otros se ubicaron estratégicamente en la Catedral Primada, el Palacio de Liévano y la Casa del Florero, con intención de recuperar las instalaciones. 

—Cuando llegamos, subimos a la azotea del Congreso y desde allí vigilamos. Después, bajamos a controlar la gente para que no se colapsaran y bloqueamos toda la carrera séptima, pero las personas no eran conscientes y no se daban cuenta de lo que estaba pasando allá afuera, entonces nos echaban ‘madrazos’, nos gritaban “asesinos malditos”.

A la 1:00 p.m. los autores se encontraban en el cuarto piso llamando a la Casa de Nariño, edificio donde reside el Presidente de la República, y a varias cadenas radiales para hacerse responsables por lo acontecido. Alfonso Reyes Echandía se situaba como un simple observador, mientras le explicaban que nada le iba a suceder y que lo requerían para abrir las negociaciones. 

El gobierno recibió las peticiones para dejar la toma, pero decidió no negociar. La principal petición de quienes poseían en ese momento la edificación, era juzgar al actual presidente por la violación de unos acuerdos pactados para el fin del conflicto armado con ese grupo subversivo al margen de la ley.

Foto: Shutterstock

Combate “bala a bala”.

Durante las horas siguientes se enfrentaron bélicamente las Fuerzas Armadas Colombianas con los guerrilleros. 

1:30 p.m.: ingresaron hombres del batallón de la Guardia Presidencial, sacaron los dos cadáveres de los guardias y tomaron la ametralladora de un tanque Urutú. 

1:55 p.m.: un EE-09 Cascavel rompió la puerta principal del Palacio. 

2:00 p.m.: Los guerrilleros tomaron a los rehenes y se vieron obligados a ascender a pisos superiores, mientras un incendio iniciaba en la parte alta del edificio. 

2:15 p.m.: algunos rehenes —donde se dice que estaba la mamá de Juan—fueron trasladados a la Casa del Florero para su identificación. 

2:25 p.m.: las Fuerzas Armadas tomaron el edificio. 

—Entre los disparos y los gritos de las personas, podía ver cómo sacaban por la carrera octava a los cadáveres que quedaban del combate que se vivía dentro del Palacio de Justicia. Allí pude ver el cuerpo de uno de los miembros del grupo subversivo. Para mí, que tenía 17 años en ese entonces, fue terrible y traumático ver a un difunto al que le habían ‘volado la cabeza’ —afirma Andrés López, con un tono melancólico—. Realmente no tenía cómo darle gracias a Dios de que estaba vivo y de que no había tenido que entrar allá. 

3:15 p.m.: el presidente del Senado, Álvaro Villegas Moreno, tiene una conversación con el magistrado Reyes Echandía, quien le pide el cese al fuego, pero su petición fue rechazada por el gobierno. 

4:10 p.m.: los soldados fueron en busca de rehenes, Reyes Echandía seguía pidiendo el cese al fuego, y el auto de la madre de Juan se consumía en llamas, siendo testigo de las explosiones del sótano.

Armando una cortina de humo.

5:00 p.m.: mientras las cadenas de televisión transmitían un partido de Millonarios contra Unión Magdalena, Juan Gossaín, periodista de Caracol Radio quien narraba los hechos que estaban ocurriendo en el Palacio, recibió una llamada de la Ministra de Comunicaciones, Noemí Sanín, quien le hizo saber su molestia e incomodidad por el cubrimiento de esta grave situación que se estaba viviendo; le pidió el favor de salir del aire, con el fin de evitar que se siguiera dando a conocer a la opinión pública lo que sucedía en ese momento en la capital y que estaba haciendo gran daño al país.  

5:45 p.m.: se inicia un incendio de origen desconocido en el cuarto piso, muchas personas se ven obligadas a bajar al tercer nivel, y agentes de la policía son desalojados en helicópteros. 

Mientras aquel edificio se consumía en llamas, Andrés López seguía de guardia. 

—Ese patrullaje en específico fue algo muy abrumador: mientras hacíamos guardia, se escuchaban todos los disparos y las explosiones. Ese miércoles 6 estuvimos allí toda la tarde, y a las 7 de la noche, el oficial que estaba conmigo me dijo “nos vamos y mañana volvemos temprano, que el otro pelotón queda a cargo”. 

9:30 p.m.: un fuerte estruendo sacudió el cuarto piso, los bomberos no demoraron en llegar y las personas no paraban de pedir el cese al fuego y la asistencia de la Cruz Roja. 

10:00 p.m.: las balas invadían las salas penales, algunas personas fueron rescatadas por el ejército y los bomberos.

La llegada de un nuevo día. 7:00 a.m. del 7 de noviembre.

—Al día siguiente, a las 7 u 8 de la mañana, volvimos. Tuve que vigilar la zona entre la carrera octava y novena, una calle que queda en línea recta con el Palacio de Justicia— cuenta López.

Horas más tarde, Belisario Betancur se comunicó con los colombianos: 

—Esa inmensa responsabilidad la asumió el Presidente de la República. Que para bien o para mal suyo, estuvo personalmente tomando las decisiones, dando las órdenes respectivas, tomando el control absoluto de la situación. De manera que lo que se hizo para encontrar una salida dentro de la ley, fue por iniciativa suya, por cuenta del Presidente de la República…

Sin embargo, dichas palabras no fueron suficientes para que la madre de Juan Francisco Lanao regresara al jardín por él. 

En la última conmemoración de lo sucedido en la toma del Palacio de Justicia, el entonces director de Medicina Legal , Carlos Valdés, menciona que las investigaciones acerca de las desapariciones forzadas han sido muy demoradas, corroborando así la aparición de algunos cuerpos en fosas comunes o tumbas ajenas a ellos, reafirmando la manipulación por parte de la Fuerza Pública hacia la institución donde este trabajaba, confirmando la intención de ocultar el cometimiento de estos crímenes por parte de la entidad involucrada en los hechos. 

—Se sabe que hubo muchos misterios, muchas cosas que aún hoy en día no se descifran y mucha gente que fue a trabajar ese día al Palacio y no volvió a salir —añade López, y seguido de un leve suspiro profundo, continúa—. Fue muy complejo, algo que nunca olvido y que generó que cada 6 de noviembre, apenas abro los ojos, diga “estoy vivo, estoy acá”, y haber sobrevivido a todo eso es algo increíble.

Así, miles de memorias han quedado rotas, siguen las preguntas sin respuestas, continúan los procesos a medio hacer, las cenizas de un Renault 12 incinerado con una silla de bebé en el asiento trasero, una madre, que pérdida en el recuerdo, perdura y un hecho que cavó un hoyo en los corazones y en la memoria de los bogotanos. 

  • Alfonso Reyes EchandíaCasa de NariñoCongresoCorte Suprema de JusticiaPalacio de Justicia
  • Editor

    Navegación de entradas

    El TRAP, un género urbano que los jóvenes están tomando como influencia
    Enigmas Latinoamericanos, atendidos por jóvenes investigadores en Costa Rica

    Related Posts

    Cultura Artículos
    La Capital colombiana se prepara para vivir la VI Noche de Museos
    • Redacción CAM
    • octubre 24, 2025

    Escenarios como Maloka, el Museo del Vidrio o la Sala de Arte Bancolombia se sumarán a una nueva edición del evento, que ha recibido más de 150 mil asistentes en las últimas cinco ediciones, con entrada gratuita a más de 80 espacios culturales.

    Sigue leyendo
    Orden Público Artículos Judiciales
    El Holocausto del Palacio de Justicia 1985: Actores, responsabilidades y memoria
    • Redacción CAM
    • octubre 24, 2025

    El Holocausto del Palacio de Justicia en 1985 ha sido uno de los ataques más agresivos contra la justicia en Colombia. Dejando 11 desaparecidos.

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Login
    Notify of
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments
    @camlibertadores

    actualidad Bogotá Colombia Cultura deportes entretenimiento Fundación universitaria los libertadores Gustavo Petro Hasbreidy Marentes internacional Laura Jácome Movilidad Naidelith Zamora Nixon Carranza portada

    Especiales

    Artículos Informe Especial Institucional

    Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

    • Por admin
    Artículos Fotografía Informe Especial

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    • Por admin
    Informe Especial Artículos

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    • Por admin
    Informe Especial Artículos

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    • Por admin
    Informe Especial Artículos

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    • Por admin
    Informe Especial

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    • Por admin
    Informe Especial

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    • Por admin
    Informe Especial

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    • Por admin
    Informe Especial

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    • Por admin
    Informe Especial Actualidad

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    • Por admin
    Copyright © 2025 Centro Articulador de Medios | Powered by Desert Themes
    wpDiscuz
    0
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x
    | Reply
    Salir de la versión móvil