Aproximación a las comunicaciones de la Asociación Colombiana de Universidades (Ascún) como actor influyente en la sociedad colombiana desde la educación superior

David Pinzón Ayala – Especialista en Comunicación Estratégica, Universidad Sergio Arboleda, Colombia

pinzonayala.david@gmail.com

Eriana Zaret Duarte Carreño – Especialista en Comunicación Estratégica, Universidad Sergio Arboleda, Colombia

erianaduarte@gmail.com

Karen Andrea Vera Mier – Especialista en Comunicación Estratégica, Universidad Sergio Arboleda, Colombia

karen.vera01@correo.usa.edu.co

Laura Ximena Orjuela Naranjo – Especialista en Comunicación Estratégica, Universidad Sergio Arboleda, Colombia

laura.orjuelan@gmail.com

Resumen

Esta investigación propone realizar una aproximación a las comunicaciones de la Asociación Colombiana de Universidades (Ascún) como actor influyente en la sociedad colombiana desde la educación superior. Ascún reúne a 90 instituciones de educación superior públicas y privadas. Tiene dentro de sus labores principales construir universidad para transformar sociedad. Se analizó el estado actual de las comunicaciones para conocer los procesos de comunicación con los que se comunica, comprender los canales, los mensajes y el lenguaje, analizar la percepción que tienen algunos sectores y, finalmente, diseñar una estrategia de comunicación que fortalezca la reputación de Ascún como actor influyente en la sociedad colombiana. Se realizó una investigación de tipo cualitativo mixto, a través de revisión documental, observación participante, encuestas y entrevistas. Gracias a estas herramientas se encontraron 6 hallazgos:

  1. No existe un plan de comunicaciones
  2. Se realiza una comunicación netamente informacional e instrumental
  3. Necesidad de fortalecer la comunicación interna
  4. Necesidad de cambiar el contacto con los públicos externos
  5. Necesidad de refrescar la imagen de la Asociación
  6. Es necesario fortalecer el funcionamiento interno de la Coordinación de Comunicaciones

Así nace la estrategia “Universitando. Pasos para acercar la educación superior a la sociedad”, que se basa en la necesidad de Ascún de redefinirse ante su entorno, a partir de la generación de espacios de conversación con sus públicos que le permita generar una reputación más acorde con su accionar y desempeño, a partir de los atributos: líder, cercana y propositiva.

Se logrará a partir de cuatro tácticas:

La primera es “El laboratorio de la comunicación”, que busca posicionar en el público interno, por medio de pedagogía, el alcance y el aporte que brinda la coordinación de comunicaciones como eje transversal de la organización. Es una actividad en la que se les presentarán cinco experimentos con situaciones que se le presentan a diario a la Coordinación de Comunicaciones y las deben resolver. La segunda táctica es “En Sintonía con el entendimiento”, un podcast interactivo que busca relacionar al público interno con las temáticas propias que la Asociación pretende fortalecer en sus colaboradores, directores, contratistas y dependencias. La tercera táctica es “La fórmula de la comunicación”, un manual que da las pautas a los colaboradores para que sepan cómo pueden comunicarse en su día a día con cada uno de los públicos externos. La última táctica es “Pacho te enseña”, un personaje que generar mayor cercanía y confianza con los públicos de interés externos, creado con el objetivo de representar a Ascún en su labor dentro el sector educativo, es un identificador visual ante los públicos internos y externos. Pacho es solo el puente inicial para la consecución de este objetivo, ya que debe acompañarse de una estrategia de contenidos y del plan de medios digitales, además de su aplicación en las diferentes actividades de la Asociación. Conscientes de la necesidad de profundizar y extender la estrategia a cada uno de los objetivos del plan de acción, también se proponen una serie de tácticas encaminadas a aportar a cada uno de los objetivos estratégicos de la organización.

Palabras clave: Educación Superior, Comunicación Estratégica, Universidad Privada, Universidad Pública.

  • Related Posts

    Periodismo empírico en el departamento del Chocó. Análisis de prácticas periodísticas desde medios comunitarios, alternativos, emergentes y empresas de comunicación

    Jorge Iván Jaramillo Hincapié – Docente Fundación Universitaria Los Libertadores, Colombia  jorge.jaramillo@libertadores.edu.co Katy Yineth Romaña Córdoba – Docente Universidad Tecnológica del Chocó, Colombia kattyromana@gmail.com Resumen Uno de los primeros problemas…

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x