Abuso en los colegios de la capital

Actualmente los padres se preguntan si sus hijos se encuentran a salvo en los planteles educativos dado a las diferentes denuncias sobre abuso que se han realizado en las instituciones en el transcurso de este año.

Redactado por Liseth Ealo 

Primer semestre Comunicación Social-Periodismo FULL.

Taller de Noticia y Entrevista.

A finales del mes de febrero y a principios del mes de marzo se hicieron públicas las denuncias de las estudiantes del colegio Marymount tras el acoso y abuso por parte del profesor de educación física. Las jóvenes notificaron a través de sus redes sociales como Mauricio Zambrano utilizaba su poder como docente para abusar de ellas sexualmente y manipularlas para que no les notificaran los sucesos a las directivas del plantel. También se comunicó que la junta académica de la institución conocía los actos cometidos por parte del agresor, pero lo pasaron por alto. Tras las denuncias públicas, el día 9 de marzo hicieron el debido arresto de Zambrano en  la localidad de Kennedy. 

Ese mismo mes se realizaron manifestaciones por parte de los padres de familia del colegio Nuevo Chile, tras escuchar la acusación realizada por una madre dado a que su hijo había sido abusado sexualmente por un profesor de la institución, las manifestaciones al frente del colegio se salieron de control y se terminó incendiando una parte de la instalación. 

También a finales del mes de marzo una alumna del colegio Normal Sarmiento (Chaco- Argentina) se enteró por parte de un compañero de la existencia de un grupo en WhatsApp, constituido por 6 estudiantes que hablaban de cómo violarla y después tirarla a una zanja, ella al enterarse de esto decidió informar a los directivos sobre lo sucedido, debido a esto se tomó la decisión de realizar una charla sobre la situación sin mencionar a los involucrados. Al finalizar la charla el joven que había notificado la situación a su compañera le mostró las conversaciones. Los mensajes dejaron muy angustiada, por lo tanto ella decidió no volver a la institución por temor a encontrarse con los participantes del grupo. Las estudiantes del colegio decidieron realizar una marcha para que se realizará un debido proceso con estos estudiantes y demostrando su apoyo a su compañera. Con la consigna de “No nos callamos más”.

Tras leer y escuchar estas y otras noticias del acoso en los centros educativos se les sembró un miedo y una angustia a los padres, cuestionando si los colegios en los cuales se encuentran sus hijos son seguros y si no sufren de constantes  abusos y acosos.  Muchos padres tomaron la decisión de darles charlas a sus hijos sobre el acoso, otros decidieron hablar con los directivos para que lo realizaran y otros esperan que la Secretaría de Educación tome medidas sobre el asunto. 

Incendio en protesta en colegio de Bogotá. Foto tomada Infobae.

  • Related Posts

    10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

    En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x