La lucha no para, Día Internacional de la No Violencia Contra las Mujeres

Redactado por: Luna Guerrero

Aunque con los años se han venido exigiendo una serie de acciones para mitigar este flagelo que parece no tener fin, las mujeres afirman no estar seguras en ningún espacio y las cifras hablan por sí solas.

Según el Observatorio Colombiano de Feminicidios en lo que va del año se han registrado más de 700 feminicidios, siendo la cifra más alta en los últimos siete años.

Esto indica que cada día, tres mujeres son asesinas en Colombia, y a nivel global cada diez minutos una mujer es víctima de feminicidio.

Las cifras de desapariciones forzadas, trata de mujeres, explotación sexual y reproductiva, abuso sexual, violencia vicaria, psicológica, física y de todo tipo, no son tan diferentes, y dan cuenta de la cruda realidad de nacer mujer en un país indolente.

Por eso este 25 de noviembre cientos de mujeres se reunieron en una movilización que inició en la Casa de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres, y concluyó en el monumento a La Pola en Bogotá, donde con carteles, fuego, pintura, gritos y mucha indignación, alzaron su voz por la falta de garantías Institucionales y estructurales para las mujeres y niñas.

Related Posts

Seguridad vehicular en Semana Santa: aumentan los riesgos de hurto en Colombia y la tecnología se convierte en aliada clave

Colombia presenta un alto índice en robo de vehículos, eso hace que la seguridad vehicular sea más importante cada día.

Sigue leyendo
La ciencia detrás de las redes sociales: ¿por qué no puedes dejar de hacer scroll? 

La psicología y neurociencia de la adicción a redes sociales y descubre cómo el diseño activa mecanismos cerebrales que te llevan al scroll

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especiales

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos